Inspírate con #HispaFam - Boletín de octubre de 2025
"Muchos de nosotros vivimos dando prioridad a los demás -solucionar, dar, ayudar- y, por el camino, nos olvidamos de cuidarnos a nosotros mismos. Pero reconocernos, valorarnos y cuidarnos no es egoísmo. Es el primer paso para poder dar lo mejor de nosotros mismos a los demás, desde un lugar sano, arraigado y auténtico."
-Dra. Nidia Medina, CEO, Consejería Familiar Hispana, Inc.
Reflexión Octubre 2025
Hola, desde mi escritorio una vez más...
Retomo la conversación que dejamos abierta el mes pasado. Hablábamos de la importancia de vernos a nosotros mismos y de saber que somos una oportunidad para los demás. Y también, sobre no subestimar el poder de un gesto auténtico. A veces, eso es todo lo que alguien necesita para volver a creer.
Creer.
Una palabra sencilla, pero con una esencia profundamente transformadora. Quizás, como yo, hay momentos en los que creer no es fácil.
En su origen, creer significa "poner el corazón en algo", entregar el corazón. Y cuando pensamos en eso, solemos imaginarnos dándoselo a los demás, ofreciéndonos por completo a quienes nos rodean.
Pero, ¿qué pasaría si, sólo por un momento, pensaras en darte tu corazón a ti mismo?
¿Te has parado a hacerlo últimamente?
¿Estás tan acostumbrado a entregarte a los demás que te has olvidado de ti?
Quizá no seas el único.
Muchos de nosotros vivimos dando prioridad a los demás -solucionar, dar, ayudar- y, por el camino, nos olvidamos de cuidarnos a nosotros mismos. Pero reconocernos, valorarnos y cuidarnos no es egoísmo. Es el primer paso para ser capaces de dar lo mejor de nosotros mismos a los demás, desde un lugar sano, arraigado y auténtico.
Por eso es esencial mirarnos a nosotros mismos con honestidad, escucharnos con paciencia y devolvernos el corazón. Es vital querernos y reconocer nuestro valor, un valor que no depende de lo que hacemos o tenemos, sino de lo que somos. Tu presencia, tu historia, tu forma única de estar en el mundo... todo eso importa. Lo que haces es importante, sí, pero quién eres importa aún más.
Por supuesto, es importante darnos a los demás. Pero esa entrega debe venir de la profunda comprensión de que eres valioso, necesario y único.
Mucha gente te necesita, pero para dar, primero debes conocerte y quererte a ti mismo.
Así que regálate tiempo contigo.
Lee. Escucha buena música. Pasea. Observa la naturaleza. Detente a escuchar la risa de un niño. Medita sobre tu valía como ser humano. Reconoce tus debilidades, pero también tus fortalezas. Perdona tus errores. Vuelve a lo que una vez dejaste de lado por miedo o por exigencias imposibles.
Y luego, desde ese lugar de conexión contigo mismo, mira a tu alrededor.
Así como valoras tu ser y tu esencia, serás capaz de ver a los demás con nuevos ojos. Serás capaz de amar genuinamente, de valorar sus historias, sus esfuerzos, sus emociones. Y entonces, sí, darás tu corazón, creyendo auténticamente que tú y ellos sois importantes.
Que ambos son necesarios...
Aquí. Ahora. En este momento.
-Dra. Nidia Medina, CEO, Consejería Familiar Hispana, Inc.
#HispaFam en la comunidad
Nuestras pasantes Tatiana Rivera y Miryeth Rico se unieron al Senior Export Event en IMA Medical Group, proporcionando orientación y compartiendo información valiosa para apoyar el bienestar de nuestros mayores.
Estamos orgullosos de seguir sirviendo de puente de recursos e información para nuestra comunidad.
#IMAmedicalgroup #ApoyoComunitario #Salud y bienestar
#HispaFam #IMAmedicalgroup #SeniorEvent #ComunidadUnida #SaludYBienestar
Una conversación puede salvar una vida.
Septiembre es el Mes de la Prevención del Suicidio y en #HispaFam creemos firmemente que la educación y las conversaciones abiertas pueden salvar vidas.
Queremos dar las gracias especialmente a Humanitary Medical Services por acogernos y permitirnos compartir la formación "Hablar salva vidas" con su equipo y su comunidad.
Cada encuentro es una oportunidad para romper el silencio, sensibilizar y proporcionar herramientas que realmente pueden marcar la diferencia en los momentos más difíciles.
Recordémoslo siempre: Una conversación puede salvar una vida.
#HispaFam #Prevención del suicidio #Hablar salva vidas #SaludMental #ConectadosPorLaVida
#PrevenciónDelSuicidio #HablarSalvaVidas #SaludMental #ConectadosPorLaVida
Taller "Hablar salva vidas" en la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo de Casselberry.
Nuestra fundadora, Denisse Centeno, y nuestra supervisora clínica, Priscila Manzanet, dirigieron esta significativa formación, proporcionando herramientas para concienciar y recordándonos que las conversaciones pueden salvar vidas.
Estamos profundamente agradecidos por la participación y el apoyo de todos los que se unieron a nosotros, así como a la iglesia anfitriona por abrir sus puertas y unirse a esta misión vital.
Para concluir, los participantes disfrutaron de un delicioso almuerzo, estrechando lazos de camaradería y comunidad.
#HispaFam #Hablar salva vidas #Prevención del suicidio #SaludMental #Juntos más fuertes
#HablarSalvaVidas #PrevenciónDelSuicidio #SaludMental #ComunidadUnida
Liderar con corazón y propósito
Estamos orgullosos de compartir que nuestra fundadora Denisse Lamas, fue reconocida por Prospera USA como parte de su celebración #HispanicHeritageMonth.
Prospera destacó a la Sra. Lamas por su liderazgo y dedicación a la comunidad hispana, señalando su visión al fundar Hispanic Family Counseling, Inc. para proporcionar un espacio seguro y compasivo a las personas y familias que necesitan apoyo de salud mental.
Desde que fundó HFC, la Sra. Lamas ha seguido ampliando sus servicios por todo el centro de Florida, a la vez que ha servido de mentora y ha empoderado a otros empresarios hispanos. Su compromiso con el bienestar y el crecimiento de la comunidad encarna el espíritu mismo del Mes de la Herencia Hispana.
👏 Este reconocimiento fue acompañado con orgullo por el Sr. Richard Centeno, Director de Operaciones de HFC, quien celebró este hito junto a la Sra. Lamas, representando la unidad y la fuerza del equipo de liderazgo de HFC.
Estamos profundamente agradecidos a la Sra. Lamas por su visión, su compasión y su inquebrantable misión de servir a los demás.
Sensibilización
Seguimos concienciando durante el Mes de la Prevención del Suicidio. Queremos destacar a nuestra increíble terapeuta Wendy Neuman, luciendo con orgullo su camiseta de concienciación.
En #HispaFamseguimos comprometidos con la salud mental, recordando a todos que hablar, escuchar y apoyar puede salvar vidas.
#Prevención del suicidio #Salud mental #Concienciación
#PrevenciónDelSuicidio #SaludMental #Concienciación #HispaFam
Semana Binacional de la Salud
Durante la Semana Binacional de Salud en el Consulado de México, nuestras pasantes Miriam Mota y Myrieth Rico nos representaron con dedicación, asistiendo activamente a todos los participantes.
Proporcionaron valiosa información sanitaria, respondieron a preguntas y orientaron a la comunidad sobre los recursos disponibles para su bienestar. Su participación refleja la labor de HispaFam, que se esfuerza cada día por servir de puente entre la comunidad latina y los servicios sanitarios, promoviendo la educación, la prevención y la atención integral.
Festival de Otoño de Hunter's Creek
El 11 de octubre, Hispanic Family Counseling tuvo el placer de participar en el tradicional Festival de Otoño de Hunter's Creek, un maravilloso evento familiar lleno de diversión y espíritu comunitario.
El festival contó con concursos de disfraces, juegos de carnaval, castillos hinchables, música en directo y el popular concurso de talla de calabazas.
Nuestra representante Margarita Pérez estuvo allí compartiendo información sobre nuestros servicios y conectando con las familias durante todo el evento.
Estamos muy agradecidos a la comunidad de Hunter's Creek por acogernos y permitirnos continuar con nuestra misión de apoyar y empoderar a las familias hispanas.
#HispaFam #HuntersCreek #Festival de Otoño #Comunidad Hispana #ApoyoFamiliar #CommunityEngagement #Eventos en Orlando #FamilyFun
Si quiere saber más sobre nuestro trabajo y nuestro impacto en las comunidades, síganos en nuestras plataformas de redes sociales.
➡️ Lea la nueva entrada del blog:
Cuidar la mente, honrar las raíces: Una herencia hispana de curación y resiliencia
Octubre es un mes de reflexión, de honrar la historia, la cultura y la sabiduría que se ha transmitido de generación en generación. Al celebrar la Herencia Hispana, también es una oportunidad para hablar abiertamente sobre la salud mental en nuestras comunidades: cómo nos curamos, cómo resistimos y cómo nos cuidamos.
Fortaleza cultural y bienestar mental
En muchas comunidades hispanas, el familismo (el valor que se da a la familia), el respeto a los mayores y la identidad colectiva están profundamente entretejidos en la vida cotidiana. Estas tradiciones aportan una enorme fuerza -sentido de pertenencia, propósito y apoyo- que son factores de protección para la salud mental. Los estudios demuestran que un fuerte apoyo social puede amortiguar el estrés y reducir las tasas de depresión y ansiedad. (Asociación Americana de Psicología, 2021)
Pero el estigma cultural en torno a la salud mental sigue existiendo: el miedo a ser juzgado, "débil" o incomprendido puede impedir a muchos buscar ayuda. Parte de honrar nuestras raíces es reclamar el derecho al bienestar mental, a decir "Necesito atención" no es una traición a la fortaleza, sino un acto de valentía.
Lo que dice la ciencia
Prevalencia y brechas de acceso: Las investigaciones indican que los adultos hispanos en Estados Unidos tienen menos probabilidades de recibir servicios de salud mental en comparación con los blancos no hispanos, a menudo debido a barreras como el idioma, el seguro o la desconfianza cultural.
La atención culturalmente receptiva es importante: Cuando la terapia se ofrece en la lengua materna y en un contexto que respeta los valores culturales, los resultados mejoran: los pacientes permanecen más tiempo en terapia y manifiestan mayor satisfacción.
Trauma y estrés generacional: Muchas personas de nuestras comunidades soportan el peso de la emigración, la discriminación, la presión económica o la separación familiar. Estas tensiones acumulativas pueden alterar la función cerebral, los sistemas hormonales y la resistencia emocional. Pero la buena noticia: con apoyo, el cerebro sigue siendo plástico, capaz de curarse, reorganizarse y crecer.
Pasos para cuidar juntos la mente y el patrimonio
Normalizar las conversaciones en torno a la salud mental
Compartir historias. Pregunte: "¿Cómo estás realmente?". Que esté bien decir "estoy luchando".Busque atención culturalmente competente
Busque médicos que comprendan su trasfondo cultural, que vean su identidad como parte de su curación, no como algo que hay que "arreglar".Reconecta con la sanación ancestral y el equilibrio
Ya sea a través de la música, la oración, la narración o la naturaleza, estas prácticas pueden enraizarnos. Utilízalas junto con la terapia moderna.Practica diariamente pequeños actos de autocuidado
Haz una pausa para respirar. Camina. Lleva un diario. Acércate a un amigo. Estas microacciones refuerzan la resiliencia emocional.Defender la equidad en el acceso a la salud mental
Apoyar a las organizaciones que abogan por servicios bilingües, financiación para las comunidades desatendidas y reducción del estigma.
A medida que avanzamos en octubre, recordemos que el cuidado de la mente no es algo nuevo ni extraño, sino que forma parte de nuestro patrimonio. Las raíces de la comunidad, la solidaridad y la resiliencia son profundas en nuestra cultura. Honrémoslas cuidando de nosotros mismos, de los demás y de nuestra curación colectiva.
Si estás leyendo esto y te sientes preparado para hablar, acércate. En HFC, estamos aquí para acompañarte.
Por:Sheila Burgos
Yeysha Perez, MSW
Originaria de San Juan, Puerto Rico, Yeysha tiene una profunda pasión por servir a las poblaciones vulnerables y desatendidas. Con una licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en Administración de Trabajo Social de la Universidad Interamericana, ha dedicado su carrera a elevar a otros a través de la educación, programas comunitarios y servicios de salud mental.
La experiencia de Yeysha abarca el trabajo con familias, jóvenes, personas sin hogar, y los que hacen frente al consumo de sustancias y el trauma. En Hispanic Family Counseling, ofrece terapia a clientes de todas las edades, utilizando la terapia cognitiva conductual (TCC), la atención plena y la integración espiritual para promover la curación y la resiliencia.
Su mayor alegría es trabajar con niños, adolescentes y mujeres, ayudándoles a redescubrir sus puntos fuertes y a desarrollar su autoestima. Fuera de HFC, Yeysha continúa su misión enseñando en la Escuela Dominical e inspirando a otros a crear una comunidad más fuerte y compasiva.
Descarga nuestro mensaje positivo para la pantalla de tu teléfono
¡Alégrate el día con un mensaje inspirador! Descarga nuestro fondo de pantalla positivo para tu teléfono y lleva la motivación contigo allá donde vayas.
¡Haz clic en la imagen de abajo para descargar y abrazar el amor propio y el cuidado! 💖📱
Haga clic en aquí para la versión en inglés.

