Becarios
Miriam Mota-García - RSU
Miriam nació y creció en México. En 2007, se trasladó a Florida, donde obtuvo una licenciatura en trabajo social, graduándose cum laude por la Universidad de Florida Central. Actualmente cursa una maestría en trabajo social clínico en la misma institución. Como pasante de Maestría en Trabajo Social (MSW), Miriam es una apasionada de la prestación de asesoramiento culturalmente competente para apoyar a la comunidad hispana. Con una base sólida en los principios del trabajo social y un compromiso con el empoderamiento de las personas y las familias, se esfuerza por ayudar a sus clientes a alcanzar sus metas y convertirse en la mejor versión de sí mismos. Miriam trabaja en colaboración con sus clientes para crear un ambiente seguro y de apoyo para hacer frente a los desafíos de salud mental, transiciones de la vida, y las barreras sociales. Sus experiencias personales -criar hijos, ser estudiante adulta, mantener un matrimonio de 24 años y vivir en tres países diferentes- la han ayudado a desarrollar competencia cultural y fomentar la resiliencia. En su tiempo libre, Miriam disfruta pasando tiempo con su familia y viajando.
Miryeth Rico - RSU
Miryeth nació en Cali, Colombia. Ha dedicado su vida a servir y cuidar a los demás. Enfermera de profesión, Miryeth siempre ha sentido una profunda vocación por ayudar a quienes más lo necesitan. Este espíritu de servicio la llevó a ampliar sus conocimientos en el campo de la psicología, cursando una licenciatura que le ha permitido abordar el bienestar de sus pacientes desde una perspectiva integral. Actualmente está terminando el último año de un máster en trabajo social clínico, Miryeth sigue preparándose para ofrecer un apoyo aún más especializado y empático, con el objetivo de empoderar y orientar a las personas en situaciones invulnerables. Entre sus logros más destacados se encuentra la creación de la Fundación Corazón de Impacto, un proyecto que nació de su firme deseo de marcar una verdadera diferencia en la comunidad. La fundación representa uno de sus mayores retos y satisfacciones, un espacio en el que se esfuerza día a día por brindar apoyo a quienes atraviesan momentos difíciles y sembrar esperanza en los corazones de quienes lo necesitan. Es un ejemplo de dedicación, amor a la vida y compromiso con los demás, alguien que ha sabido equilibrar su vida personal con su inagotable afán de servicio. Cada paso que da es un reflejo de su pasión por mejorar vidas, una misión que se ha convertido en el motor de su existencia.
Tatiana Rivera - Psic.
Tatiana es pasante de consejera de salud mental en el estado de Florida. Nació y creció en San Juan, Puerto Rico. Obtuvo una licenciatura en Psicología, rama clínica, en la Universidad de Florida Central. Además, ella está trabajando actualmente en su maestría en Psicología Clínica en la Universidad de Florida Central para convertirse en un consejero de salud mental con licencia en el futuro. Tatiana tiene experiencia trabajando con niños y adolescentes y en Servicios de Rehabilitación Psicosocial. Le apasiona ofrecer un enfoque multicultural e interdisciplinario en sus servicios mientras atiende a los jóvenes. Además, Tatiana está involucrada en la investigación de comunidades subrepresentadas, barreras sociales, problemas sistémicos y su impacto en la salud mental. Aspira a seguir aprendiendo, defendiendo y ofreciendo apoyo en el campo de la salud mental.
Andrea Talavera Sandoval - Psic.
Andrea nació y creció en Lima, Perú, y actualmente cursa su licenciatura en psicología en la Universidad de Florida Central. Desde una edad temprana, se sintió atraída por la comprensión de las emociones de la gente y sus mundos interiores, especialmente aquellos que a menudo no son escuchados. Esta curiosidad y compasión crecieron en un fuerte deseo de apoyar el bienestar emocional de los demás, en particular los adultos mayores y las comunidades de inmigrantes. Su origen multicultural influye profundamente en su enfoque, después de haber navegado la vida entre los países, Andrea entiende los desafíos emocionales que vienen con el cambio, la identidad y la pertenencia. Cree que incluso los pequeños actos de escucha y amabilidad pueden tener un impacto duradero. Su objetivo a largo plazo es ofrecer servicios de salud mental accesibles y culturalmente conscientes a quienes se sienten solos en sus luchas.