Becarios
Ena Rivera - BSW
Ena es una estudiante puertorriqueña de la Universidad de Florida Central, donde está cursando una licenciatura en Trabajo Social con especialización en Gestión de Organizaciones sin Ánimo de Lucro, junto con certificaciones en Trabajo Social y Derecho, y Servicios a la Infancia. Su objetivo final es dirigir una consulta terapéutica especializada en ludoterapia y terapia con animales para adolescentes y adultos. Ena también espera crear una granja santuario y, con el tiempo, poner en marcha una organización sin ánimo de lucro que proporcione perros de servicio a la comunidad mediante el adiestramiento de perros de refugios elegibles. Ena está diagnosticada abiertamente de autismo y TDAH, y conviven con discapacidades físicas "invisibles" como el POTS, que les sirven de motivación para abogar por la representación, la educación y la desestigmatización de personas como ellas. Fuera de su trabajo profesional, Ena es una creativa de corazón, con pasión por el cosplay, los videojuegos, la moda, el pelo, y todo lo relacionado con perros, adiestramiento canino, e incluso bichos.
Frances Lopez Quiñonez - PHD
Frances nació y creció en Yauco, Puerto Rico. Posee un Bachillerato en Ciencias de la Psicología de la Universidad de Puerto Rico, completó con Distinción una Maestría en Ciencias en Autismo y otros Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad Albizu, y actualmente es Estudiante de Doctorado en Psicología Clínica del programa PsyD de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Frances tiene experiencia en: Psicoterapia Individual/Familiar/Grupal, Intervenciones en Crisis, Telepsicología y Evaluaciones Psicométricas, Psicoeducativas y Socioemocionales. También tiene experiencia en el área de investigación y ha realizado muchas investigaciones. Frances ama el trabajo voluntario y actualmente es Profesora Asistente de Práctica Clínica. "No puedo cambiar el mundo, pero intento hacer la diferencia en cada lugar donde estoy; porque, más que profesión, la Psicología es mi vocación".
Gabriela Muñoz - HSA
Gabriela nació en Florida Central después de que sus padres emigraran de Lima, Perú. Está a punto de graduarse en la primavera de 2025 con una licenciatura en Administración de Servicios de Salud de la Universidad de Florida Central y está considerando continuar su educación mediante la obtención de una maestría en el mismo campo. Actualmente, está adquiriendo una valiosa experiencia administrativa a través de su pasantía en Hispanic Family Counseling, donde apoya al equipo de liderazgo y colabora con profesionales experimentados. Fuera del trabajo, le gusta leer, jugar con su perro y viajar para explorar nuevas comidas y culturas.
Oriana Pinto - Psiquiatría
Oriana es pasante de consejera de salud mental en el estado de Florida. Nació en Valencia, Venezuela. Recibió su licenciatura en psicología de la Universidad Internacional de Florida y actualmente está trabajando en su maestría en psicología clínica, con licencia en consejería de salud mental, de la Universidad Central de Florida. Antes de esto, Oriana trabajó como técnico conductual registrado proporcionando terapia ABA. Oriana tiene experiencia trabajando con niños, adolescentes que experimentan ansiedad, depresión, trauma y problemas de comportamiento. También ha sido entrenada en múltiples medidas de evaluación y evaluaciones psicológicas bajo la supervisión de nuestro departamento de evaluaciones psicológicas. Oriana es también un estudiante investigador con la Universidad de Florida Central se centra en la identidad y la investigación relacionada con el trauma. Ella cree en la defensa de la salud mental en las comunidades subrepresentadas, la inclusión y la equidad. Oriana adopta un enfoque centrado en el paciente para apoyar a sus clientes en sus necesidades de terapia.
Miriam Mota-García - RSU
Miriam nació y creció en México. En 2007, se trasladó a Florida, donde obtuvo una licenciatura en trabajo social, graduándose cum laude por la Universidad de Florida Central. Actualmente cursa una maestría en trabajo social clínico en la misma institución. Como pasante de Maestría en Trabajo Social (MSW), Miriam es una apasionada de la prestación de asesoramiento culturalmente competente para apoyar a la comunidad hispana. Con una base sólida en los principios del trabajo social y un compromiso con el empoderamiento de las personas y las familias, se esfuerza por ayudar a sus clientes a alcanzar sus metas y convertirse en la mejor versión de sí mismos. Miriam trabaja en colaboración con sus clientes para crear un ambiente seguro y de apoyo para hacer frente a los desafíos de salud mental, transiciones de la vida, y las barreras sociales. Sus experiencias personales -criar hijos, ser estudiante adulta, mantener un matrimonio de 24 años y vivir en tres países diferentes- la han ayudado a desarrollar competencia cultural y fomentar la resiliencia. En su tiempo libre, Miriam disfruta pasando tiempo con su familia y viajando.
Miryeth Rico - RSU
Miryeth nació en Cali, Colombia. Ha dedicado su vida a servir y cuidar a los demás. Enfermera de profesión, Miryeth siempre ha sentido una profunda vocación por ayudar a quienes más lo necesitan. Este espíritu de servicio la llevó a ampliar sus conocimientos en el campo de la psicología, cursando una licenciatura que le ha permitido abordar el bienestar de sus pacientes desde una perspectiva integral. Actualmente está terminando el último año de un máster en trabajo social clínico, Miryeth sigue preparándose para ofrecer un apoyo aún más especializado y empático, con el objetivo de empoderar y orientar a las personas en situaciones invulnerables. Entre sus logros más destacados se encuentra la creación de la Fundación Corazón de Impacto, un proyecto que nació de su firme deseo de marcar una verdadera diferencia en la comunidad. La fundación representa uno de sus mayores retos y satisfacciones, un espacio en el que se esfuerza día a día por brindar apoyo a quienes atraviesan momentos difíciles y sembrar esperanza en los corazones de quienes lo necesitan. Es un ejemplo de dedicación, amor a la vida y compromiso con los demás, alguien que ha sabido equilibrar su vida personal con su inagotable afán de servicio. Cada paso que da es un reflejo de su pasión por mejorar vidas, una misión que se ha convertido en el motor de su existencia.
Sarai Sanaicela - BSW
Sarai nació en Queens, Nueva York, y es de ascendencia ecuatoriana y salvadoreña. Actualmente es una estudiante interna de BSW en Hispanic Family Counseling, persiguiendo su Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad de Florida Central, donde también tiene un certificado en Servicios para Niños. Sarai comenzó su trayectoria académica como estudiante de doble matrícula en Ciencias Biomédicas antes de la transición al campo del trabajo social, donde descubrió su pasión por ayudar a los demás. Sarai está profundamente comprometida con el apoyo a los supervivientes de abusos y negligencia, especialmente los niños. Sueña con convertirse en trabajadora social clínica, centrada en la defensa de los derechos, para tener un impacto duradero y significativo en las vidas de los necesitados. Fuera de sus actividades profesionales, Sarai es una entusiasta de Disney, con un amor especial por Winnie the Pooh y Belle. Le gusta leer, viajar y explorar nuevos lugares, buscando siempre oportunidades de crecimiento personal y nuevas experiencias. Sarai está entusiasmada por seguir aprendiendo y evolucionando a lo largo de su pasantía y se dedica a apoyar a aquellos que enfrentan circunstancias difíciles en el futuro.
Sophia Torres - RSU
Sophia nació y creció en Miami, Florida. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Florida y actualmente cursa un máster en Trabajo Social en la Universidad de Florida Central. Ella está completando su pasantía con Hispanic Family Counseling con el fin de adquirir experiencia y conocimiento de la parte clínica del trabajo social, en el que espera construir su carrera.
Yahaira Rodriguez - RSU
Yahaira obtuvo una Licenciatura en Psicología, graduándose con honores Summa Cum Laude. Actualmente tiene una Maestría en Consejería Clínica Pastoral y está en la etapa final de una Maestría en Trabajo Social Clínico en la Universidad Ana G. Méndez. También cuenta con una Certificación en Life Coach. En su campo profesional, trabaja como Terapeuta de Salud Mental y es Profesora de Capellanía en el distrito de Orange County, FL. Como autora, ha sido nominada a los Premios Diamante Latino, Expo Fe y al Premio Líder Internacional por su libro Flourishing Amidst the Process. Más allá de su trabajo profesional, Yahaira encuentra satisfacción en motivar a otros a superar retos y alcanzar sus metas, sin importar las circunstancias. Su pasión por la escritura es una prolongación de su misión vital: inspirar a la gente para que luche por sus sueños. Es un testimonio viviente de que la perseverancia y la determinación pueden convertir los sueños en realidad.