Clínicos
Angela (Melissa) Garzon, MHC
Anna Karina Buzzetta, MS
Astrid Fernández, LMHC
Cecilia Hernández, MRC
Doctor Celis Álvarez
Christian Alverio, MSW, RCSWI
Cindy Torres, LMHC
Doctora Cristina Paz
Denisse Medina, RMHCI
Diana Mejía, RSU
Edna Rodriguez, MSW, RCSWI
Elidio Suriel, MS, RMHCI
Frances López-Quiñones, MS
Gabriela Colon-Infante, MSW, RCSWI
Gabriela Orozco, MHC, RMHCI
Giovanny Figueroa, RSU
Glorymar Figueroa, LMHC
Hilda Adrover Psy. S., CSP
Ivelisse Ruiz, LMHC
Jacquelyn Longo, LCSW
Janice Negrón, MS, RMHCI
Jasmin Suárez-Cordero, LMHC
Johanna Lorenzo, M. Psy.
José Sellés, RSU
Juan Rivera, M.Div., MA, BSW
Kadeem Campbell, Doctor, LMHC
Karen Crespo, MS
Kiara Serrano, LCSW
Lisa Del Valle, Doctora y Licenciada en Psicología
Lisandra Velez, M. Ed
Luis Del Valle, MFA
Luis Rivera, RSU
Luisa Figuereo, MS, RMHC
Marisol Caba, MS
María Mora, M. Ed
Martha Alvarez, M. Ed
Dra. Mayra Ripoll, RCSWI
Mildred Pedraza, Doctora en Psicología
Myrta Sanchez, MA, RMHCI
Nikos Figueroa, MSP
Norma Ventura, RSU
Oliva Saldana, RSU
Oriana Pinto, Psic.
Priscila Manzanet, LCSW
Sandra Niño, Psic.
Viviana Artiles, MFT
Wendy Neuman, Máster en Educación
Xiomara Sánchez, RMHCI
Yansly Marrero, MS
Yeysha Perez, MSW
Angela (Melissa) Garzon, MHC
Inglés, español
Melissa es una psicóloga y terapeuta colombiana profundamente comprometida con el bienestar emocional y el impacto social. Obtuvo su licenciatura en psicología de la Universidad El Bosque en 2007, en Bogotá, Colombia, seguido de una maestría en administración de recursos humanos de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México, en 2011, y más recientemente, una maestría en Salud Mental Clínica de la Universidad de Walden. Con experiencia en terapia cognitivo-conductual (TCC) y terapeuta bio-sanadora certificada, apoya eficazmente a los clientes en la construcción de la resiliencia y el logro del equilibrio emocional. Su amplia experiencia incluye el trabajo con la ley de inmigración y la defensa de las poblaciones vulnerables en toda América Latina, haciendo hincapié en su dedicación a los derechos humanos y la justicia social. el uso de habilidades terapéuticas y conocimientos jurídicos proporcionar apoyo compasivo para aquellos que navegan complejos desafíos personales y sociales. Esposa devota, madre de dos hermosos hijos y amante de los animales, integra su amor por todos los seres en todos los aspectos de su vida. Su carrera refleja su dedicación a elevar a los demás y fomentar un cambio significativo en las vidas de las personas y las comunidades.
Ana Karina Buzzetta, MS
Español
Ana Karina estudió Psicología en la Universidad Rafael Urdaneta, de 1989 a 1994, posteriormente realizó una maestría en Psicología Clínica en la misma universidad, recibiendo el título de Magister Scientiarum en Psicología Clínica en 2002. Recientemente, Ana Karina completó su formación en TF-CBT (Terapia Cognitivo Conductual Centrada en el Trauma). Ha trabajado como psicóloga en el Centro Integral de Rehabilitación y Parálisis desde 1996 hasta 2003, así como en la Fundación José Félix Ribas desde 1993, desempeñando los cargos de Terapeuta Adjunta y Directora de Prevención hasta 2009. Ha impartido el Diplomado de Prevención e Intervención del consumo de drogas en la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) y también en la Universidad Rafael Urdaneta (URU) en la Facultad de Psicología. Igualmente, desde el año 2002, se desempeña como Psicóloga Clínica en la práctica privada, trabajando específicamente con adolescentes, adultos, parejas y familias en temas de autoestima, manejo de emociones, proyectos de vida y adicciones. Ana Karina es facilitadora de talleres de crecimiento personal y habilidades sociales.
Astrid Fernandez
Consejera licenciada en salud mental
Inglés, español
Astrid es una consejera de salud mental con licencia en el estado de Florida. Recibió su licenciatura en psicología de la Universidad de Florida Central en 2018 y su Maestría en Ciencias en Consejería Clínica de Salud Mental en 2022 de la Universidad de Stetson. Astrid tiene experiencia trabajando con niños, adolescentes y adultos que están experimentando depresión, trauma, ansiedad y problemas de comportamiento. Ella está certificada en MATCH, que significa Modular Approach to Therapy for Children with Anxiety, Depression, Trauma, or Conduct Disorders. Además, Astrid completó un programa de Terapia Cognitiva Conductual Centrada en el Trauma (TF-CBT) para poder abordar las necesidades de los niños y adolescentes con trastorno de estrés postraumático y otras dificultades relacionadas con acontecimientos traumáticos de la vida. A Astrid le encanta promover el autocuidado y siempre anima a sus clientes a practicarlo y a comprender sus beneficios.
Cecilia Hernández, MRC
Español
Cecilia nació en Caguas, Puerto Rico. Tiene una Maestría en Consejería de la Universidad de Puerto Rico. Tiene Licencia Nivel III como Consejera Profesional en Sustancias Psicoactivas y trabaja, de forma privada, con personas con problemas de adicción a drogas. Trabajó por 16 años como Especialista en Rehabilitación de la Administración de Salud Mental y Contra la Adicción en Puerto Rico. Tiene experiencia trabajando con pacientes con condiciones mentales severas. Trabajó por muchos años como voluntaria, ofreciendo servicios de consejería a la comunidad. ¡La consejería es su pasión!
Doctor Celis Álvarez
Español
Celis es una terapeuta de salud mental cubana y educadora licenciada con amplia experiencia en el trabajo con clientes con necesidades educativas especiales. Desde 2010, es Doctora en Ciencias Psicológicas y acumula más de 30 años de experiencia tanto en el ámbito educativo como clínico. A lo largo de su carrera, ha trabajado con niños, adolescentes y adultos, desarrollando intervenciones centradas en el fortalecimiento de las habilidades sociales, la autorregulación emocional y la modificación de conductas desadaptativas. Tiene una sólida experiencia clínica en el apoyo a clientes con autismo, TDAH, ansiedad, depresión y otros trastornos del comportamiento, lo que le permite proporcionar una atención integral adaptada a las necesidades individuales. Su enfoque terapéutico integra el Análisis de Conducta Aplicado (ABA), estrategias psicoeducativas y técnicas de intervención basadas en la evidencia, tanto en entornos individuales como grupales. Se distingue por su fuerte compromiso ético, sensibilidad clínica y profunda dedicación a la mejora de la calidad de vida de las personas a las que ayuda. Celis demuestra una especial empatía por las experiencias emocionales de sus clientes, fomentando relaciones terapéuticas basadas en la confianza y el respeto. También mantiene una colaboración activa con las familias, ofreciendo orientación y herramientas prácticas para promover el bienestar emocional y conductual en el hogar.
Christian Alverio, MSW
Trabajador Social Clínico Registrado Pasante
Español
Christian nació y creció en Fajardo, Puerto Rico. Es un Trabajador Social Clínico Registrado Interno que provee servicios de consejería y salud mental a familias, adultos y adolescentes ayudándoles a enfocarse en sus fortalezas, solución de problemas y metas proveyéndoles herramientas saludables para el buen manejo de sus emociones. Obtuvo una maestría en Servicios Directos de Trabajo Social en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Tiene experiencia trabajando con LGBTTQ+, grupos y con adultos luchando con ansiedad, emociones, duelo, divorcio, depresión, manejo de ira y trauma. Además, tiene un historial de trabajo con el VIH y las poblaciones sin hogar. Como trabajador social clínico y terapeuta, sus valores fundamentales y prioridades son los servicios, la justicia social, la dignidad y los valores fundamentales individuales. Pone un gran énfasis y comprensión en torno a las relaciones humanas, mientras que el fomento de la integridad y la competencia en la vanguardia de sus servicios.
Cindy Torres, LMHC
Inglés, español
Cindy nació y creció en San Juan, Puerto Rico y se mudó a Orlando, Florida donde se graduó de Colonial High School. Completó una licenciatura en Servicios Humanos con concentración en Servicios para Niños y Familias y se graduó con honores de la Universidad de Capella con una Maestría en Ciencias en Consejería Clínica de Salud Mental. Cindy es una consejera clínica de salud mental comprometida a ayudar a las personas de 12 años en adelante para enseñarles a navegar por diferentes desafíos de la vida, mientras que el aprendizaje de las habilidades necesarias que promuevan relaciones más saludables, estilos de vida y el bienestar general. Su trabajo se centra en la orientación de comportamientos ineficaces, hábitos y creencias que rodean el trauma, la depresión, la ansiedad, entre otros. Ella cree en la adopción de un enfoque de colaboración para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos. La competencia multicultural de Cindy y su capacidad para ver diferentes perspectivas le permite conocer a las personas donde están. Ella siempre ha estado ahí para apoyar a los que la rodean en sus momentos de necesidad y se considera a sí misma como una persona de mente muy abierta y solidaria. Le apasiona ayudar a las personas a recuperar el control sobre sus vidas y lograr un funcionamiento diario óptimo. También está interesada en participar en talleres, eventos de divulgación comunitaria, seminarios web y podcasts.
Dra. Cristina Paz
Español
Cristina nació en Maracaibo-Venezuela y vive en Orlando desde hace varios años. Es Licenciada en Psicología y Máster en Psicología Clínica por la Universidad Rafael Urdaneta-Venezuela, así como Doctora en Ciencias Humanas y Postdoctoranda en Ciencias Humanas por la Universidad del Zulia-Venezuela, enfocada a la investigación de la Violencia Familiar. Su trayectoria profesional de más de 30 años le ha proporcionado dominio terapéutico en afecciones psicológicas relacionadas con enfermedades médicas, problemas familiares y evaluación psicológica. Es Profesora Asociada-Jubilada de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad del Zulia-Venezuela, impartiendo asignaturas como Psicología General, Psicología Familiar, Desarrollo Humano y Procesos Cognitivos. Es la creadora del curso de Violencia Familiar, impartido a nivel de Pregrado, Postgrado y Postdoctorado en la misma Universidad, con formación y facilitación en Terapia Familiar Sistémica, Metodología de la Investigación y Psicología Positiva. Cristina es investigadora en Violencia Familiar desde 1999, y ponente en eventos científicos, con artículos publicados en revistas indexadas. También es colaboradora de la Revista "La Nota Latina", con artículos escritos sobre psicología familiar que buscan educar a las familias como medio preventivo a muchos de sus problemas. Cristina es una persona con formación y pasión por la Psicología, cuya misión es buscar el mayor bienestar de las personas y las familias.
Denisse Medina, MHC
Consejero de salud mental titulado en prácticas
Inglés, español
Denisse es una Consejera de Salud Mental Registrada pasante en el estado de Florida, originaria de Cayey, Puerto Rico. Obtuvo una licenciatura en psicología general de la Universidad de Puerto Rico en Cayey y completó una maestría en Consejería de Salud Mental clínica en la Universidad Nacional de Louis en Tampa. Le apasiona trabajar con personas que han experimentado eventos traumáticos y se compromete a crear un espacio seguro y de apoyo para la curación y el crecimiento. A lo largo de su carrera, ha adquirido experiencia en diversos entornos, incluyendo la atención psiquiátrica hospitalaria, gestión de casos, y el desarrollo de la primera infancia a través del programa Head Start. Completó sus prácticas clínicas en San Diego, donde se centró en la prestación de servicios terapéuticos a niños y jóvenes. Ofrece servicios tanto en inglés como en español, y su enfoque está centrado en el cliente y en el trauma. Ella se esfuerza por cumplir con cada cliente con empatía, sensibilidad cultural, y la atención basada en la evidencia.
Diana Mejía, RSU
Inglés, español
Diana nació en Nueva York y se crió en Florida la mayor parte de su vida. Ella tiene una licenciatura en Trabajo Social y su Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Florida Central. Diana se dedica a servir y ayudar a las personas a alcanzar el bienestar emocional, ofreciendo un ambiente seguro y de apoyo donde puedan explorar sus pensamientos y sentimientos para trabajar hacia una vida más sana y satisfactoria.
Edna Rodríguez, MSW
Trabajador social clínico titulado en prácticas
Inglés, español
Edna Rodríguez, MSW, es una Trabajadora Social Clínica Registrada Pasante con una Maestría en Trabajo Social Clínico de la Universidad Ana G. Méndez en Puerto Rico. Originaria de Ponce, está profundamente comprometida a servir a las poblaciones desatendidas y vulnerables con compasión e integridad. Edna es Administradora de Casos de Salud Mental Certificada y Entrenadora de Vida Certificada a través del Instituto Internacional TRV. Ella tiene experiencia trabajando con niños, adolescentes, adultos y parejas que enfrentan una serie de desafíos, incluyendo trauma, depresión, ansiedad, ira y problemas de relación. Su experiencia clínica también incluye el trabajo con personas diagnosticadas con TDAH, esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno del espectro autista. Anteriormente Especialista en Apoyo Familiar con Wraparound Services, Edna aporta una presencia cálida y empática y combina prácticas basadas en la evidencia con un enfoque holístico y espiritual. Es la fundadora de Bloom, una iniciativa comunitaria dedicada a empoderar a las mujeres jóvenes a través del crecimiento emocional, personal y espiritual. Además de su trabajo clínico, Edna trabaja como pastora en la Casa de Fe y Bendición en Kissimmee, Florida, donde proporciona atención pastoral y espiritual. Le apasiona ayudar a las personas a descubrir su identidad y propósito en Cristo a través del asesoramiento basado en la fe. Edna está casada y es madre orgullosa de dos hijos. Su vida y su trabajo se basan en la fe, la familia y un corazón para la comunidad.
Elidio Suriel, MS,
Consejero de salud mental titulado en prácticas
Inglés, español
Próximamente Elidio nació en Bonao, República Dominicana, donde trabajó como profesor de segunda lengua para estudiantes de primaria, secundaria y universidad. En 1983 se trasladó a Nueva York, donde trabajó como voluntario escolar y asistente social, asesorando a jóvenes, padres, familias y miembros de la comunidad. Elidio amplió su formación en Nueva York, asistiendo a la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook para formarse en Habilidades para la Vida para Padres Adolescentes. También completó un taller en Trabajo Social con Familias Involucradas en Violencia Doméstica en la Escuela de Trabajo Social del Hunter College, y formación en "Educar a la Comunidad, Salvar a la Familia" en el Hospital Lincoln. Además, cursó estudios inmobiliarios en la Universidad de St. John, psicología en Touro College, y completó 600 horas de formación en Producción de Televisión, Dirección, Operación de Estudio y Remota, y Edición en el Center for the Media Arts. Licenciado en Medicina Naturopática (ND) en Florida y en Medicina Preventiva (PMD) en California, Elidio abrió el Brooklyn Naturopathic Center en Nueva York. En 1991, se nacionalizó estadounidense y regresó a la República Dominicana, donde fundó el Centro Naturista Nutrisa SRL y presentó un programa de radio y televisión, Alternativas hacia la Salud. Durante su estancia en la República Dominicana, Elidio se licenció en Derecho por la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) y obtuvo una licenciatura en Psicología con especialización en Psicología Clínica y un máster en Terapia Familiar por la Universidad Nacional Evangélica (UNEV).
En junio de 2017, Elidio se trasladó a Kissimmee, Florida, donde trabajó como Consultor Nutricional para Chamberlain Natural Products, y más tarde como terapeuta de salud mental en Preserver of Destiny y Carousel Therapy Center. Desde marzo de 2019, ha sido terapeuta de salud mental en Hispanic Family Counseling Inc, brindando asesoramiento bilingüe español-inglés a individuos y familias. Ha completado 27 cursos y 88 créditos a través de CE4LES.com, un proveedor aprobado por la Junta de Trabajo Social Clínico, Terapia Matrimonial y Familiar y Consejería de Salud Mental de Florida. Elidio también está certificado como proveedor de Primeros Auxilios de Salud Mental EE.UU. por el Consejo Nacional para la Comunidad de Salud Mental y otras entidades reconocidas. Elidio ha continuado su educación en Consejería de Salud Mental en la Universidad de Capella y actualmente está matriculado en Cambridge College, donde está completando los cursos requeridos por la Junta de Florida de Trabajo Social Clínico, Terapia Matrimonial y Familiar, y Consejería de Salud Mental. Posee un número de registro LIMHC de la Junta de Florida.
Frances López-Quiñones, MS (Máster en Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo)
Inglés, español
Frances nació y creció en Yauco, Puerto Rico. Tiene un Bachillerato en Ciencias en Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, y se graduó con Distinción Máxima con una Maestría en Autismo y Otros Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad Albizu. A través de sus estudios graduados, ha desarrollado experiencia especializada en el diagnóstico, evaluación y tratamiento del Trastorno del Espectro Autista y condiciones del neurodesarrollo relacionadas. Actualmente es estudiante de doctorado en Psicología Clínica en el programa PsyD de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Frances tiene experiencia en psicoterapia individual, familiar y grupal, intervenciones en crisis, telepsicología y evaluaciones psicométricas, psicoeducativas y socioemocionales. También tiene experiencia en investigación, ha dirigido numerosas investigaciones y ha colaborado en la supervisión de estudiantes de doctorado durante sus prácticas clínicas. "No puedo cambiar el mundo, pero intento marcar la diferencia allí donde estoy; porque, más que una profesión, la psicología es mi vocación".
Gabriela Colon-Infante, MSW
Trabajadora Social Clínica Registrada Pasante
Español
Gabriela es una Trabajadora Social Clínica Registrada originaria de Puerto Rico. Obtuvo su Maestría en Trabajo Social Clínico en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, una formación que ha fomentado su profundo compromiso con la salud mental y el bienestar emocional. Su enfoque profesional se centra en crear un espacio seguro y respetuoso donde niños, adolescentes y adultos puedan explorar sus emociones y procesos de sanación. Gabriela reconoce que el camino hacia el bienestar no siempre es lineal, pero se dedica a apoyar a cada individuo con empatía, profesionalismo y cuidado ético. Su propósito es asistir a aquellos que buscan transformar sus vidas y fortalecer su resiliencia ayudándoles a desarrollar estrategias adaptadas a sus necesidades y circunstancias únicas. Gabriela suele decir: "La vida no viene con un manual, pero juntos podemos escribir uno que funcione para ti".
Gabriela Orozco, MHC,
Consejera Registrada en Salud Mental Pasante
Inglés, español
Gabby es una Consejera de Salud Mental Registrada en Prácticas con una pasión por fomentar la curación y el crecimiento personal. Nacida en Nueva York, ofrece servicios de asesoramiento tanto en inglés como en español, haciendo que el apoyo sea accesible a diversas comunidades. Ella tiene una licenciatura en Justicia Penal de la Universidad de Florida Central y una Maestría en Consejería de Salud Mental de la Universidad de Walden. Gabby se especializa en el tratamiento de la ansiedad, la depresión, el trauma, la dinámica familiar, problemas de relación, y problemas de autoestima. Ella ha recibido una formación especializada en el Enfoque Modular de Terapia para Niños (MATCH), equipándola para abordar eficazmente una variedad de preocupaciones emocionales y de comportamiento. Gabby se compromete a proporcionar LGBTQIA + afirmando y atención culturalmente competente, garantizando un ambiente acogedor e inclusivo para todos los clientes. Su enfoque terapéutico hace hincapié en la mejora de las habilidades de comunicación y resolución de conflictos, ayudando a los clientes a romper patrones inútiles y construir conexiones más profundas y significativas. Con un estilo compasivo y empático, Gabby se esfuerza por crear un espacio seguro para la curación, el crecimiento y el autodescubrimiento auténtico.
Giovanny Figueroa, RSU
Inglés, español
Giovanny nació y creció en Puerto Rico, Giovanny es un Trabajador Social Clínico y un Trabajador Social Escolar Certificado en el Estado de Florida. Durante los últimos nueve años, se ha desempeñado como Trabajador Social Escolar Bilingüe y defensor activo de la población hispana en las escuelas de Lake County. Su trabajo incluye la realización de evaluaciones para la colocación educativa y facilitar el acceso a los servicios para las familias que pueden no estar familiarizados con las políticas escolares y otros procesos educativos que afectan directamente el rendimiento del estudiante.
A lo largo de su carrera, Giovanny ha participado en diversas formaciones sobre salud mental y programas de desarrollo profesional para mejorar sus competencias y mantenerse al día en su campo.
En su vida personal, Giovanny disfruta pasando tiempo con su mujer y sus dos hijos, viajando y creando recuerdos duraderos al aire libre. Tiene un interés particular en el área de la discapacidad intelectual, que le sirve de poderosa motivación para su trayectoria profesional. Como padre de un niño con discapacidad intelectual, Giovanny está profundamente comprometido con la creación de un entorno de apoyo y enriquecedor, tanto para su propia familia como para las familias a las que atiende.
Glorymar Figueroa, MA
Consejera Registrada de Salud Mental Pasante
Inglés, español
Glorymar Figueroa tiene una Maestría en Consejería Clínica de Salud Mental de la Escuela de Psicología Profesional de Chicago y una Licenciatura en Psicología de la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Glorymar es una pasante de salud mental registrada (RMHI) en el estado de Florida y una consejera asociada de salud mental con licencia (LMHCA) en el estado de Indiana.
Ella tiene experiencia trabajando con niños, adolescentes y adultos, que experimentan depresión, ansiedad, TDAH, ODD, ideación suicida y baja autoestima. Glorymar también tiene experiencia trabajando con sobrevivientes de violencia doméstica, manejo de la ira, uso de sustancias y trauma complejo. Glorymar es completamente bilingüe en Inglés/Español.
Le gusta trabajar a través de un enfoque integrador que incluye Terapia Cognitiva Conductual (TCC), Terapia Cognitiva Conductual Centrada en el Trauma (TF-CBT), Entrevista Motivacional (MI), Terapia Centrada en Soluciones, Enfoque Centrado en la Persona, Terapia de Juego y utiliza actividades basadas en Theraplay (terapia de apego).
Glorymar prioriza el bienestar de sus clientes proporcionando un espacio seguro y sin prejuicios para que exploren sus pensamientos y sentimientos, escuchando activamente y siendo empática con el cliente.
Ivelisse Ruiz, LMHC
Inglés, español
Ivelisse es una Consejera de Salud Mental Licenciada (LMHC) con una maestría en consejería de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Originaria de Puerto Rico, ha estado viviendo en Florida durante los últimos diez años, donde ofrece servicios de salud mental a una población diversa. Ella es completamente bilingüe en español e inglés, lo que le permite apoyar a los clientes de diversos orígenes culturales en el idioma que se sientan más cómodos. Su objetivo es crear un espacio terapéutico que sea seguro, cálido y sin prejuicios, donde los clientes se sientan escuchados, respetados y capacitados para trabajar hacia la curación. Ella cree que el cambio significativo comienza cuando los individuos se sienten apoyados y comprendidos, y se ha comprometido a construir relaciones fuertes y de confianza con cada persona con la que trabaja. Ella ofrece terapia individual, de pareja y familiar, abordando una amplia gama de temas, incluyendo trauma, TDAH, ansiedad, depresión, duelo, problemas de relación y conflictos familiares. Su enfoque terapéutico es integrador y se basa en modelos basados en la evidencia como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia Dialéctica Conductual (TDC), EMDR, Terapia de Sistemas Familiares, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), y la Terapia Centrada en la Persona. Para aquellos que están listos para comenzar su viaje hacia la curación y el crecimiento personal, ella considera un honor caminar junto a ellos en cada paso del camino.
Jacquelyn Longo, LCSW
Inglés
Jacquelyn nació en Orlando, Florida, pero poco después se trasladó a Spring Lake Park, Minnesota, donde pasó la mayor parte de sus años de escuela primaria. Una vez que Jacquelyn se graduó de la escuela, se trasladó de nuevo a Orlando para asistir a la Universidad de Florida Central, donde obtuvo su licenciatura en Sociología con especialización en Ciencias de la Computación, y un certificado en Psicología Forense y Defensa de Víctimas. Jacquelyn luego continuó y obtuvo su maestría en Trabajo Social también de la Universidad de Florida Central. Jacquelyn había trabajado como Defensora de Víctimas en la Oficina del Sheriff del Condado de Orange durante 5 años antes de pasar al Departamento de Asuntos de Veteranos, donde es trabajadora social para los veteranos sin hogar. Jacquelyn había completado su pasantía en Hispanic Family Counseling Inc, y fue contratada rápidamente después para trabajar a tiempo parcial como terapeuta donde ha estado desde 2019. Jacquelyn tiene experiencia con grupos de duelo y trauma junto con consejería individual para ansiedad, depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, entre otros temas. Jacquelyn es una firme creyente en tratar a cada cliente con dignidad y respeto, y hacer que cada cliente se sienta cómodo en cada sesión. Jacquelyn cree en la lucha por la justicia social y lo que es correcto en el mundo.
Janice Negrón Almeda, MS
Consejera Registrada en Salud Mental Pasante
Inglés, español
Janice es pasante de Registro de Consejeros de Salud Mental. Tiene una maestría en psicología clínica con especialidad en neuropsicología de la Universidad Carlos Albizua en San Juan Puerto Rico, y un bachillerato en educación para la salud del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Ha tenido la oportunidad de trabajar en un ambiente clínico, así como académico enseñando cursos a nivel graduado en psicología fisiológica. Janice tiene experiencia como terapeuta tratando niños, adolescentes y adultos con problemas de ansiedad, depresión y trauma. También ha prestado servicios tratando casos de niños y adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Esquizofrenia Trastorno Bipolar, casos con Autismo y Trastorno de Conversión. Janice ha servido como conferenciante en universidades, escuelas, negocios y la comunidad en general de Puerto Rico.
Jasmin Suárez-Cordero, LMHC
Inglés, español
Jasmin nació en Nueva York y creció en Puerto Rico. Actualmente vive en Orlando con su querido hijo, Yadiel, y su marido, Raúl. ¡Ellos son un gran apoyo en su vida! Tuvo la oportunidad de terminar una Maestría en Consejería de Rehabilitación en la Universidad de Puerto Rico. También, a través de los interesantes retos de la vida, se fue a Madrid, España a estudiar Psicología Social en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1991, ha estado trabajando como consejera y educadora en diferentes agencias y universidades. Su filosofía como profesional de la ayuda y educadora se basa en una fuerte creencia en las fortalezas de las personas. Cree que proporcionando las herramientas y experiencias adecuadas, las personas desarrollarán fortalezas y resiliencia que les permitirán afrontar los retos y tener éxito en la vida. Le gusta ver a la gente crecer y capacitarse para vivir una vida feliz.
Johanna Lorenzo, M. Psy.
Español
Johanna nació en Puerto Rico. Tiene una maestría en consejería psicológica con especialidad en familias, y una certificación en educación y mediación de conflictos. Ha trabajado con niños y adolescentes en terapia individual y grupal y con población geriátrica.
José Sellés, RSU
Español
José es un Trabajador Social que completó su licenciatura y maestría en la Universidad de Puerto Rico. Su carrera profesional comenzó como Trabajador Social y Supervisor en el Departamento de la Familia, agencia en la que trabajó durante cinco años. Durante los siguientes diez años, trabajó como Mediador y Supervisor en el Tribunal General de Justicia de Puerto Rico. En 2013, se mudó a Florida donde ha continuado su desarrollo profesional como Administrador de Casos Dirigidos, Trabajador de Servicios Familiares y Terapeuta de Salud Mental. También ha estado involucrado en trabajo voluntario en la comunidad, organizaciones religiosas y deportivas. José tiene una vasta experiencia trabajando con diferentes tipos de poblaciones; niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Juan Rivera, M.Div., MA, BSW
Español
Juan tiene una Maestría en Consejería Profesional con concentración en Matrimonio y Familia, una Maestría en Divinidad y una Licenciatura en Trabajo Social. Su formación académica integra herramientas clínicas, una sensibilidad humanística, y un fuerte compromiso con la justicia social, lo que le permite proporcionar una atención holística, empática y culturalmente sensible. Durante cinco años, trabajó como Trabajador Social e Investigador Judicial para el Departamento de la Familia en Puerto Rico, prestando servicios a niños, adultos mayores e individuos con discapacidades. Esta experiencia profundizó su comprensión de la dinámica familiar, el sistema legal y los procesos de protección social. Actualmente trabaja como terapeuta clínico bajo supervisión en Hispanic Family Counseling, donde apoya a individuos, parejas y familias a través de sus viajes emocionales y psicológicos. Su enfoque integra la atención a la salud mental con los valores personales y familiares de cada cliente, fomentando procesos de curación basados en el respeto y la compasión. Su enfoque terapéutico se basa en honrar la historia única de cada ser humano, integrando herramientas psicológicas, relacionales y humanísticas a lo largo del proceso de asesoramiento. Además, sirve como Pastor en la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Deltona, Florida, donde dirige con un enfoque pastoral centrado en la dignidad humana, la ética cristiana y la atención transformadora. Juan cree firmemente que cada persona puede crecer y sanar cuando se siente escuchada, apoyada y valorada en su historia de vida.
Kadeem Campbell Doctor, LMHC
Inglés
Kadeem es un consejero de salud mental con licencia y un graduado reciente de Florida Atlantic University en 2023. Los estudios de doctorado del Dr. Campbell fueron en Counselor Education. El Dr. Campbell obtuvo su maestría en Rehabilitación y Consejería de Salud Mental de la Universidad del Sur de Florida en 2018. Dentro de su programa de doctorado, el plan de estudios enfatizó los aspectos clínicos, de enseñanza y de supervisión de la consejería de salud mental. El Dr. Campbell ha trabajado con Hispanic Family Counseling desde 2019. El Dr. Campbell fue criado dentro de una familia jamaiquina y utiliza su bagaje cultural para establecer una relación saludable con individuos del Caribe. Además, el Dr. Campbell utiliza aspectos como la cultura y la crianza para ayudar a los clientes a contar sus propias historias únicas dentro del tratamiento. Ha trabajado principalmente con niños y adolescentes que sufren depresión, ansiedad, trastornos de adaptación, conflictos en las relaciones interpersonales y trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Sin embargo, recientemente el Dr. Campbell ha ampliado su práctica hacia ver más clientes dentro de la población adulta. El Dr. Campbell aceptó recientemente una nueva posición como supervisor clínico dentro de Hispanic Family Counseling. Él está agradecido de este nuevo papel y las oportunidades que vienen junto con él. El Dr. Campbell disfruta trabajando con Hispafam y prioriza el énfasis de la agencia en la comunidad. El Dr. Campbell aprecia el vínculo familiar entre él y sus colegas dentro de Hispafam. Señala que Hispanic Family Counseling es una entidad que encarna lo que debe ser la práctica clínica ética y competente.
Kiara Serrano, LCSW
Inglés, español
Kiara nació y creció en Bayamón, Puerto Rico. Habla inglés y español con fluidez. Kiara es graduada de la Universidad de Florida Central donde obtuvo su Maestría en Trabajo Social. Kiara completó su pasantía en el Tribunal de Drogas Juvenil, así como ay Consejería Familiar Hispana. La experiencia clínica de Kiara incluye la prestación de asesoramiento a las personas (niños, adolescentes y adultos) que experimentan depresión y ansiedad, trauma, abuso de sustancias, trastornos de la alimentación, autolesiones, y la ira. En su tiempo libre, le gusta pasar tiempo con su familia y ver la televisión.
Lisa Del Valle, PhD, Psicóloga licenciada
Español
Lisa nació en Detroit, Michigan, pero vivió en Puerto Rico la mayor parte de su vida. Posee un Bachillerato en Trabajo Social, una Maestría en Psicología Escolar y un Doctorado en Filosofía (Ph.D.) con concentración en Psicología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Dentro del campo de la psicología, ha ampliado sus estudios, adiestrándose en Análisis de Conducta Aplicada en ABA España y obteniendo certificación en Terapia Cognitivo Conductual para niños y adolescentes puertorriqueños, y Terapia de Aceptación y Compromiso para familias y parejas del Instituto de Investigaciones Psicológicas ( IPSI) - UPR en Río Piedras, PR. Fue fundadora de la Corporación de Servicios Profesionales del Grupo Psicológico de Puerto Rico. Lisa es Psicóloga Licenciada en el estado de Florida y Puerto Rico. Actualmente es supervisora del Departamento de Evaluaciones Psicológicas en Hispanic Family Counseling Inc. Ella también ofrece consejería de salud mental. Durante los últimos 13 años ha trabajado como terapeuta con diferentes poblaciones abordando temas de salud mental como ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, TDAH, comportamientos desafiantes, duelo, pérdida y trauma. Tiene amplia experiencia trabajando con el Departamento de Educación de Puerto Rico en diversos programas psicoeducativos y de intervención, así como en evaluaciones psicológicas. Ha sido investigadora en su país natal y ha escrito para varias revistas profesionales y periódicos en Puerto Rico. Es esposa y madre de tres hermosos hijos. Su fe cristiana ha sido clave en su desarrollo personal y profesional, donde ha colaborado con diferentes comunidades de Fe. Reconoce que Dios es el pilar de su vida y su llamado es a servir y ayudar.
Lisandra Velez, M. Ed
Español
Lisandra nació y creció en Ponce, Puerto Rico. Obtuvo un bachillerato en Psicología con concentración en Salud Mental en la Universidad de Puerto Rico en Ponce. Más tarde completó una Maestría en Educación con especialización en Consejería Profesional en la Universidad Ana G. Méndez en Puerto Rico. En 2012, Lisandra se trasladó a Florida, y desde 2014, ha trabajado en el campo de la salud mental como terapeuta en varias agencias y entornos clínicos. A lo largo de su carrera, ha servido a diversas poblaciones, incluyendo niños, adolescentes y adultos, abordando temas como la ansiedad, la depresión, el TDAH, el duelo y otros problemas de salud mental. Su enfoque terapéutico se centra en fomentar la conciencia cognitiva y emocional, guiando a los clientes a identificar y desafiar los sistemas de creencias limitantes. Lisandra se compromete a crear un ambiente seguro, de apoyo y sin prejuicios donde las personas puedan explorar sus experiencias y desarrollar las herramientas necesarias para vivir una vida más significativa y satisfactoria. Además de su trabajo clínico, Lisandra es un ministro activo y parte del equipo de liderazgo pastoral en su comunidad de fe en Kissimmee. Ella es también un entrenador de vida certificada, lo que le permite integrar los principios de crecimiento personal y la espiritualidad en su práctica cuando sea apropiado a las necesidades del cliente. Está casada y es madre de tres hijos, una experiencia que profundiza su comprensión de los sistemas familiares y el desarrollo humano desde una perspectiva personal y profesional.
Luis Del Valle, MFA
Español
Luis estudió en la Universidad Teológica del Caribe en Puerto Rico, tiene un Bachillerato en Teología Pastoral y una concentración en consejería pastoral. Luis continuó sus estudios en la Universidad Central de Bayamón, obteniendo una Maestría como consejero profesional y una concentración en terapia de pareja y familia.
Luis Rivera, MSW
Trabajador Social Clínico Registrado Pasante
Inglés, español
Luis nació en San Salvador (El Salvador) y creció en Miami (Florida). Ahora reside y llama a Orlando, Florida, su hogar. Un veterano militar de servicio anterior, también tiene experiencia trabajando en trabajo social, gestión de casos, respuesta a crisis, tratamiento hospitalario y asesoramiento. Con una Maestría en Ciencias en Justicia Penal de la Universidad Técnica de Colorado y una Maestría en Trabajo Social de la Universidad de Walden, que tiene un amplio alcance de la comprensión en materia de sociedad, la comunidad, la familia y la salud mental.
Luisa Figuereo, MS
Consejero de salud mental titulado en prácticas
Englés, español
Luisa nació en Santo Domingo, República Dominicana. Es doctora en Medicina y especialista en Psiquiatría por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, así como Máster en Terapia Familiar por la Universidad Nacional Evangélica de Santo Domingo. Además, es diplomada en Violencia de Género por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Luisa ha trabajado en varias instituciones públicas y prácticas privadas en la República Dominicana y también ha sido voluntaria en su comunidad. Desde que emigró a los Estados Unidos, ha trabajado como terapeuta de salud mental en múltiples agencias. Ella tiene experiencia trabajando con diversas poblaciones y una amplia gama de diagnósticos de salud mental. Luisa es actualmente una pasante registrada con Hispanic Family Counseling y está comprometida con el desarrollo profesional continuo con el fin de seguir sirviendo a la comunidad con excelencia y compasión.
María Mora, M. Ed.
Español
Maria Del Pilar Mora-Rodriguez ha sido psicóloga y consejera en la industria de la salud mental desde 2001. Su carrera comenzó con la finalización de una Licenciatura en Psicología que se concentró en Psicopatología Clínica en Bogotá, Colombia. Después de trasladarse a los Estados Unidos en 2004, María completó su Maestría en Orientación Educativa y Consejería en la Universidad bilingüe del Turabo Ana Méndez del Sur de la Florida. Sus estudios académicos continuaron en la Universidad Nova Southeastern enfocándose en Análisis de Comportamiento Aplicado. A lo largo de su carrera, María ha mantenido estudios continuos en Psicoanálisis Lacan para servir mejor a los necesitados. María es una terapeuta integradora que valora la importancia de construir una relación respetuosa y empática con los clientes. Ella cree que una relación terapéutica fuerte es clave para que los clientes se sientan comprendidos y cómodos mientras exploran los temas que los trajeron a un ambiente terapéutico. Este enfoque terapéutico incluye un análisis en profundidad a través de la Teoría del Apego que revela cómo las relaciones tempranas pueden establecer creencias duraderas y a menudo problemáticas sobre uno mismo. Su enfoque desarrolla una conciencia compasiva y la comprensión de estos patrones; especialmente si ya no son útiles o positivos. Esta comprensión allana el camino para que el cliente experimente nuevas formas de ser tanto dentro como fuera de la sala de terapia. A lo largo de su carrera, María ha trabajado con una variedad de problemas de salud que abarcan el autismo, la ansiedad, la adicción, el trauma infantil, el abuso sexual y la depresión. Todos ellos pueden ser la causa de dificultades en el sentido de la identidad, la autoestima y la capacidad de relacionarse de una persona.
Marth Alvarez, M. Ed.
Inglés, español
Martha es originaria de Bayamón, Puerto Rico. Comenzó sus estudios de Pedagogía en 1985, tras graduarse en el instituto. Después de tres años en la Universidad de Puerto Rico, se trasladó a Kissimmee, Florida, en 1990 y se instaló en su primera casa. Tras mudarse a Kissimmee, trabajó durante dos años en Disney World, donde mejoró su inglés como segunda lengua. Tras el nacimiento de su primera hija, Martha decidió dedicarse a la cosmetología y trabajó como estilista durante casi 20 años, una profesión que disfrutó profundamente. Mientras trabajaba como estilista, la Universidad Ana G. Méndez abrió un campus en Metro Orlando, donde se matriculó para completar su licenciatura en educación. Después de obtener su título como maestra de escuela primaria, trabajó como maestra sustituta mientras cursaba una maestría en Consejería de Orientación. Al terminar sus estudios académicos, Martha trabajó como técnico de salud mental para varias empresas en Kissimmee. Más tarde se unió a Hispanic Family Counseling, donde se siente realmente en casa. Martha está abierta a trabajar con clientes de todas las edades, pero tiene un interés especial en servir a la comunidad de la tercera edad, creyendo que son una población que necesita amor, atención, orientación y compasión. Como cristiana, ella cree que nació para servir a los necesitados.
Mayra Ripoll, Ph. D
Trabajadora social clínica titulada en prácticas
Español
Mayra es una Trabajadora Social Clínica Registrada Pasante, nacida en San Juan, Puerto Rico. Posee un Doctorado en Consejería Educativa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, una Maestría en Trabajo Social Clínico de la Universidad del Este y un Bachillerato en Bienestar Humano de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. A lo largo de su carrera profesional, la Dra. Ripoll ha prestado servicios a niños y familias, adultos y ancianos, centrándose especialmente en las mujeres víctimas o supervivientes de la violencia de género. Se dedica a facilitar el proceso de curación y capacitación personal. Su filosofía se refleja en su cita favorita de Malala Yousafzai: "Creo que todo el mundo comete un error al menos una vez en la vida. Lo importante es lo que aprendes de ello".
Mildred Pedraza, Psy. D
Español
Mildred nació en Guayama, Puerto Rico, y comenzó su trayectoria académica y profesional en San Juan y Gurabo, donde trabajó durante más de 17 años. Más tarde vivió en el norte del estado de Nueva York, cerca de las montañas Adirondack, antes de trasladarse a Orlando, Florida, donde continúa persiguiendo su vocación con pasión. Es Doctora en Psicología con especialización en Counseling Psychology por la Universidad Ana G. Méndez y Máster en Psicología Clínica por la Universidad Carlos Albizu. Obtuvo su licenciatura en Psicología con honores(Magna Cum Laude) y completó cursos electivos en Justicia Penal. Mildred comenzó su carrera como Técnica de Servicios Familiares en el Departamento de la Familia de Puerto Rico, trabajando bajo la supervisión de una trabajadora social licenciada. Allí apoyó a poblaciones vulnerables como niños, ancianos, personas con discapacidades, problemas de salud mental y adicciones. También adquirió una valiosa experiencia en administración de seguros médicos, marketing y atención al cliente. Como parte de su formación doctoral, realizó prácticas en el Primer Hospital Panamericano, donde prestó servicios clínicos a adolescentes, adultos y ancianos. Su disertación exploró cómo los psicólogos en Puerto Rico están preparados para abordar las dimensiones espirituales y religiosas de la atención clínica con sensibilidad cultural. En los EE.UU., trabajó como psicóloga asociada en el Centro Psiquiátrico de Manhattan, ofreciendo servicios a pacientes de habla inglesa e hispana con problemas agudos de salud mental y antecedentes forenses. También contribuyó a la gestión clínica, supervisó a estudiantes de psicología y ayudó a coordinar la atención a la población hispana. Mientras vivía en Potsdam, Nueva York, dirigió grupos bilingües de bienestar comunitario en la biblioteca pública local. Ahora radicada en Florida, Mildred ha continuado su trabajo con A Great Life Services y actualmente forma parte del equipo clínico de Hispanic Family Counseling, Inc. Ella está profundamente agradecida de trabajar en una profesión que le permite expresar su amor por la humanidad y promover el bienestar mental y holístico.
Myrta Sanchez, MHC
Consejero de salud mental titulado en prácticas
Inglés, español
Myrta es una dedicada profesional bilingüe de la salud mental y Consejera Registrada de Salud Mental Pasante en el estado de Florida. Originaria de Puerto Rico, tiene una licenciatura en Artes con especialización en Psicología y una maestría en Psicología Escolar. Ahora que vive en los Estados Unidos por más de ocho años, Myrta ha desarrollado una amplia experiencia trabajando con niños, adolescentes y adultos, proporcionando servicios de asesoramiento culturalmente sensibles adaptados a las diversas necesidades de los clientes. Se especializa en el apoyo a las personas a medida que construyen la resiliencia emocional, navegar por las transiciones de la vida, y fortalecer las estrategias de afrontamiento saludables. Myrta está certificada en el enfoque MATCH (Modular Approach to Therapy for Children with Anxiety, Depression, Trauma, or Conduct Problems) a través del Baker Center de la Universidad de Harvard, mejorando su capacidad para ofrecer intervenciones basadas en la evidencia para una serie de desafíos emocionales y de comportamiento. Su trabajo clínico integra técnicas cognitivo-conductuales, prácticas de atención plena y un fuerte énfasis en las fortalezas del cliente y sus objetivos personales.
Como consejera de salud mental registrada en prácticas, está completando activamente el proceso de obtención de la licencia para convertirse en consejera de salud mental con licencia completa en Florida. Myrta sigue profundamente comprometida a ayudar a los clientes a mejorar la conciencia de sí mismos, procesar emociones complejas y lograr un crecimiento significativo. Fuera de su rol profesional, le gustan las actividades al aire libre, la música y explorar continuamente nuevas formas de ayudar a las personas y las familias a prosperar.
Norma Ventura, RSU
Inglés, español
Norma es una Trabajadora Social que persigue convertirse en Pasante Registrada y obtener su Licencia en Florida. Ella recibió su licenciatura en Trabajo Social de Lehman College en Nueva York y una maestría en Trabajo Social de la Universidad de Walden. Ella tiene experiencia y le gusta trabajar con niños y adultos, que experimentan ansiedad, depresión, trauma e ira. Norma es hispana, originaria de Honduras, llegó a Nueva York y comenzó a trabajar con población multicultural como trabajadora social, lo que la hace especialmente preparada para trabajar con grupos diversos y entender cómo la cultura puede afectar la salud mental, la identidad y el sentido de pertenencia. Norma es una persona muy trabajadora y una firme defensora de la salud mental. Le gusta educar a los demás para promover la concienciación y el debate sobre la salud mental, reducir el estigma y animar a los demás a buscar tratamiento. Es una persona motivada y su pasión es ayudar a los demás.
Oliva Saldana, MSW
Trabajadora social clínica titulada en prácticas
Español
Oliva nació en Montería, Colombia, tiene una licenciatura en Psicología y una maestría en Trabajo Social Clínico, ambas de la Universidad Ana G Méndez. En 2013, Oliva fue nombrada presidenta de una Fundación, que promueve la importancia de la resiliencia, el empoderamiento y la autoestima. En 2018, Oliva escribió un libro titulado "Predicar sin hablar", en el que el mensaje principal es el planteamiento, como psicólogos y trabajadores sociales, de la importancia de ser sensibles a los problemas sociales y ser parte activa de las soluciones a la diversidad de problemas que están afectando al individuo y a la sociedad en general. Ella está comprometida a no ser un oyente, sino un hacedor. Oliva se ha especializado a lo largo de su carrera en la aplicación de terapias de diferentes vertientes y orientaciones eficaces, para tratar cualquier tipo de trastorno en niños, adolescentes, adultos, parejas y también familias, tanto de forma presencial como telesanitaria. Entre sus principales especialidades de intervención destacan los trastornos de ansiedad y depresión, problemas de pareja, dificultades de aprendizaje, baja autoestima, déficit en habilidades sociales, acoso escolar, control de la ira, prevención y psicoeducación en violencia doméstica.
Oriana Pinto, Psic.
Inglés, español
Oriana es pasante de consejera de salud mental en el estado de Florida. Nació en Valencia, Venezuela. Recibió su licenciatura en psicología de la Universidad Internacional de Florida y actualmente está trabajando en su maestría en psicología clínica, con licencia en consejería de salud mental, de la Universidad Central de Florida. Antes de esto, Oriana trabajó como técnico conductual registrado proporcionando terapia ABA. Oriana tiene experiencia trabajando con niños, adolescentes que experimentan ansiedad, depresión, trauma y problemas de comportamiento. También ha sido entrenada en múltiples medidas de evaluación y evaluaciones psicológicas bajo la supervisión de nuestro departamento de evaluaciones psicológicas. Oriana es también un estudiante investigador con la Universidad de Florida Central se centra en la identidad y la investigación relacionada con el trauma. Ella cree en la defensa de la salud mental en las comunidades subrepresentadas, la inclusión y la equidad. Oriana adopta un enfoque centrado en el paciente para apoyar a sus clientes en sus necesidades de terapia.
Priscila Manzanet, LCSW
Inglés, español
Priscila es una trabajadora social clínica licenciada nacida en Puerto Rico y puede proveer servicios de consejería en inglés o español. Se graduó con su Licenciatura en Psicología de la Universidad de Florida Central en 2016 y su Maestría en Trabajo Social de la misma Universidad en 2018. Como clínica, Priscila está entrenada en intervenciones MATCH y TF-CBT. Sus poblaciones de interés incluyen el trabajo con adolescentes y adultos que experimentan depresión, ansiedad, trauma, manejo de la ira y asuntos LGBTQ +.
Nikos Figueroa, MA
Inglés, español
Nikos Figueroa, MSP, tiene una maestría en psicología con especialización en Psicología Industrial y Organizacional, y una licenciatura en Psicología. Nikos comenzó su carrera como Consejero Juvenil en el Programa Desafío de la Guardia Nacional de Puerto Rico en 1999, seguido de 5 años como Consejero de Abuso de Sustancias en la Administración de Instituciones Juveniles de Puerto Rico. Figueroa se distinguió como desarrollador de Programas lo que le valió la oportunidad de continuar como Evaluador de Programas para el Programa de Cortes de Drogas de Puerto Rico por 3 años y Coordinador de Programas por los 3 siguientes. Nikos llegó a Florida en julio de 2013 y ha prestado servicios como Administrador de Casos Dirigidos a la Salud Mental y Consejero de Salud Mental para varias agencias en la Florida Central. Durante los últimos tres años se ha especializado en niños, adolescentes y problemas familiares, proporcionando servicios en la escuela. También es Entrenador de Vida Certificado, Entrenador Familiar y Profesor de Coaching para TRV Florida Group. Nikos es también un activo Ministro de Familia para la comunidad y congregación Faith and Blessing Church en Kissimmee y ha trabajado codo a codo con el liderazgo pastoral para enseñar el evangelio a cada familia y desarrollar relaciones saludables dentro de la comunidad.
Sandra Niño, Psicóloga Especialista en Neuropsicología y Fisiología del Sueño
Español
Sandra es una psicóloga colombiana con más de 20 años de experiencia brindando apoyo clínico a niños, adolescentes y adultos. Se graduó en Psicología en la Universidad Cooperativa de Colombia en 2002. En 2005, obtuvo una Maestría en Neuropsicología de la Universidad de San Buenaventura. En 2006, se certificó como terapeuta en Neurofeedback, y más tarde, en 2016, completó una Maestría en Fisiología del Sueño, fortaleciendo su enfoque clínico con una comprensión integral del funcionamiento del cerebro. A lo largo de su carrera, ha trabajado en evaluaciones neuropsicológicas, intervención cognitiva y regulación emocional. Ha dirigido equipos en laboratorios de EEG y polisomnografía, aplicando sus conocimientos técnicos al diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones neurológicas y emocionales. Sandra ha apoyado a familias, adultos, adolescentes y niños diagnosticados de demencia, depresión, ansiedad, TDAH y trastorno del espectro autista, proporcionándoles herramientas prácticas para mejorar su calidad de vida. Su enfoque terapéutico se centra en promover el equilibrio emocional, la independencia y el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones y la resolución de problemas. Es una profesional dedicada, comprometida con el bienestar de sus pacientes, que trabaja con empatía y cuidado para guiarles en su camino de recuperación y crecimiento personal.
Viviana Artiles, MFT
Inglés, español
Viviana es una Terapeuta de Matrimonio, Pareja y Familia registrada en el estado de Florida y ha estado trabajando con Hispanic Family Counseling desde 2021. Recibió su licenciatura en psicología de la Universidad Internacional de Florida en Miami y su Maestría en Terapia Matrimonial, de Pareja y Familiar (MA) en nuestro propio Orlando. Viviana tiene experiencia trabajando con clientes individualmente y en parejas y entornos familiares. Viviana también ha trabajado con niños, adolescentes y adultos, con experiencia en ansiedad, depresión, angustia en las relaciones, autoestima y trauma. Ha recibido formación en MATCH (Modular Approach to Therapy for Children with Anxiety, Depression, Trauma, or Conduct Disorders) y TF-CBT (Trauma Focused Cognitive Behavioral Therapy for children and adolescents with trauma symptoms). Viviana cree en fomentar un ambiente sin prejuicios para sus clientes, esforzándose por crear un espacio donde ellos también puedan aprender a mirar el mundo a través de una lente sin prejuicios para entenderse mejor a sí mismos y al mundo que les rodea.
Wendy J Neuman - M. Ed
Consejero Registrado de Salud Mental Pasante
Inglés, español
Wendy nació y vivió sus primeros años en Brooklyn, Nueva York. Wendy es de etnia mixta, mitad judía y mitad puertorriqueña; pero no fue hasta que se mudó a Puerto Rico que aprendió el idioma y la cultura. Ella es una interna registrada y ha sido certificada como terapeuta MATCH, que es una terapia basada en la evidencia que trabaja con enfoques CBT para tratar la Ansiedad, Depresión, Trauma y Comportamiento debido a TDAH, ODD, crianza o desafíos escolares. Wendy es licenciada en Orientación y Asesoramiento (2007) y en Psicología (2003). Ha trabajado como maestra y profesora de Psicología 101 de doble matrícula, teniendo experiencia con niños, adolescentes y adultos durante más de 20 años. También ha prestado servicios tratando casos de niños y adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Esquizofrenia Trastorno Bipolar y Autismo. Wendy ha estado muy involucrada con la comunidad trabajando con refugios, abogando contra la Violencia Domestica, personas sin hogar y adictos.
Xiomara Sánchez, PMH
Consejera Provisional de Salud Mental Licenciada
Español
Xiomara nació y creció en Puerto Rico, donde completó una licenciatura en Sociología en la Universidad de Puerto Rico, campus de Río Piedras en 2006. También completó una maestría en Consejería de Salud Mental en la Universidad de Phoenix, recinto de Puerto Rico en 2013. Cuenta con 6 años de experiencia en consejería individual para niños, adolescentes y adultos. Actualmente es Consejera Registrada en Salud Mental. Ella está orgullosa de servir a la comunidad hispana en la Florida y guiarlos a auto-descubrir para mejorar la salud mental.
Yansly Marrero, MHC
Inglés, español
Yansly nació en Cuba y se crió en Miami. Comenzó a trabajar con la comunidad en la escuela secundaria como voluntaria en el Programa de Prevención e Intervención Temprana para Jóvenes y Pasantías, donde adquirió una comprensión de los desafíos imprevistos que los jóvenes pueden encontrar. También fue voluntaria en la Unidad de Defensa de las Víctimas del Departamento de Policía de Hialeah, donde aprendió a ayudar a las personas que han sido víctimas o testigos de delitos. Yansly obtuvo su Licenciatura en Justicia Penal, con especialización en Psicología, de la Universidad Internacional de Florida en 2021. Mientras estudiaba en la universidad, trabajó como Técnica de Comportamiento Registrada, ayudando a niños y adolescentes en la comunidad del trastorno del espectro autista (TEA) en varios entornos, incluidos el hogar, la escuela, la guardería y los entornos clínicos. En 2024, Yansly obtuvo su Maestría en Consejería Clínica de Salud Mental de la Universidad de Walden y actualmente está enfocando su trabajo en niños y adolescentes en consejería, promoviendo la conectividad y la unidad familiar. Yansly es una apasionada de la defensa de los niños y adolescentes, con el objetivo de ayudar a las familias en sus momentos de necesidad. Aplica técnicas de Análisis Conductual Aplicado (ABA) junto con habilidades de Terapia Cognitiva Conductual (TCC) para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes. En el futuro, Yansly espera ampliar su trabajo para incluir a los adultos. Dedicada a ayudar a niños y familias, Yansly es una defensora de las poblaciones vulnerables. Promueve habilidades de afrontamiento adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes y se esfuerza por ayudarles a ser lo mejor de sí mismos. Fuera de su vida profesional, Yansly es una orgullosa mamá peluda de un doodle dorado llamado Benito y dos gatos, Star y Finely. Le gusta viajar y pasar tiempo con sus seres queridos, utilizando estos momentos para recargar.
Yeysha Perez, MSW
Inglés, español
Yeysha es originaria de San Juan, Puerto Rico. Sus experiencias de vida han inspirado un profundo deseo de servir a las poblaciones desatendidas y vulnerables. Motivada por este llamado, obtuvo su bachillerato en Trabajo Social Generalista de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en 2015. A lo largo de su carrera, Yeysha ha colaborado con el Departamento de la Familia, el Departamento de Educación, programas de vivienda transitoria para personas que experimentan la falta de vivienda, personas que viven con VIH/SIDA e individuos con trastornos por uso de sustancias. También ha prestado servicios en la Administración de Instituciones Juveniles de Puerto Rico. Impulsada a ampliar su impacto, cursó y completó una maestría en Administración de Trabajo Social de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en 2017. Durante sus estudios de posgrado, trabajó con Asesores Financieros Comunitarios -una rama sin fines de lucro de la Sociedad de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico- ofreciendo talleres educativos, monitoreo de presupuestos y evaluaciones de programas para organizaciones sin fines de lucro. Después de completar su maestría, Yeysha obtuvo su licencia permanente en Trabajo Social y obtuvo la certificación como Trabajadora Social Escolar en Puerto Rico. Ese mismo año, se unió a la Escuela Alternativa de ASPIRA de Puerto Rico, trabajando con estudiantes en riesgo en un entorno educativo no tradicional. Más tarde, se trasladó a Florida. En 2020, comenzó a trabajar como maestra de Título I, apoyando a estudiantes con retos académicos. Luego hizo la transición a un papel de maestra de aula para los grados 3 a 5, enseñando todas las materias básicas con una base en los valores cristianos. Actualmente, Yeysha trabaja como terapeuta en Hispanic Family Counseling, donde ofrece servicios a clientes de todas las edades. Sus intervenciones suelen abordar la ansiedad, la depresión, el TDAH, el abuso sexual, la violencia doméstica, los intentos de suicidio y otros problemas de salud mental. Ella utiliza principalmente la terapia cognitivo-conductual (TCC), técnicas de atención plena, e integra la espiritualidad para los clientes con un fondo basado en la fe. Apasionada por el trabajo con niños y adolescentes, Yeysha también se dedica a empoderar a las mujeres ayudándolas a identificar sus fortalezas y construir su autoestima a través de la terapia. Enseña en la escuela dominical de su iglesia y sigue comprometida con la construcción de una sociedad más fuerte para las generaciones actuales y futuras.