Los beneficios del arte expresivo y la salud mental
Los Beneficios de Arte Expresivo y la Salud Mental
Cuando creamos libremente, nos reconectamos con nuestro niño interior y jugamos. El juego es una de las formas más primitivas de terapia. Crear expresivamente puede hacerse de distintas maneras, como pintar, dibujar, crear collages, crear con barro, bailar libremente, cantar, escribir, cocinar y así muchas otras cosas más.
A continuación algunos ejercicios que podemos hacer:
1-Pintar de forma espontánea e intuitiva
La pintura intuitiva es una invitación a aceptar lo que pintamos .Todas estas formas de pintar, son bienvenidas. En un papel en blanco o rehusado, tela o cualquier superficie, comienza a pintar lo primero que sientas, seleccionando los colores que llamen tu atención. Puedes pintar con acuarela, pintura, crayones, o hasta con tierra.
Preguntas para hacer cuando estés pintando:
1- ¿Qué pintaría si mi pintura no tuviera que verse bonita?
2- ¿Qué pintaría si la pintura no tuviera que hacer sentido?
3- ¿Qué pintaría si esta pintura no cuenta?
4- ¿Qué pintaría si pudiera ser totalmente libre?
5- ¿Qué pintaría si pudiera relajarme o ser espontáneo?
6- ¿Qué pintaría si pudiera jugar libremente con la pintura?
7- ¿Qué pintaría si fuera un niño bien pequeño?
Si no sabes que pintar, comienza pintando un punto y déjate llevar. Pintarás por el proceso y no por el resultado. Lo verdaderamente importante en cualquier acto creativo es el proceso de expresarte. Las experiencias creativas te pueden ayudar a expresar y manejar tus sentimientos.
2- Garabato
Garabatear es dejar que las energías contraídas o reprimidas dentro de ti se desarrollen y se expresen para liberar tu creatividad. No hay manera de salir mal. Puedes hacerlo con tu mano que no es dominante para soltar el control. Puedes también bailar el garabato al ritmo de la música, mueve tu cuerpo, y haz un garabato que refleje el movimiento. Bailar y movernos calma la ansiedad.
3- Escribir continuamente
Simplemente toma 1 pedazo de papel y un lápiz, y luego escribe lo que se le ocurra hasta que la página esté llena. El objetivo es escribir tus pensamientos en tiempo real a medida que se desarrollan. Simplemente escribe lo que te le ocurra, incluso si es algo tan simple como "No sé qué escribir en este momento". Al practicar este ejercicio, estás descargando pensamientos y liberando tu mente para estar más concentrado, tranquilo y en el momento durante todo el día, por lo que puede ser un antídoto perfecto para todo tipo de pensamiento excesivo.
4- Collage intuitivo
En un papel en blanco, pega láminas o figuras que llamen tu atención, pueden ser hojas o flores, recortes de periódico, recortes de revistas, cualquier cosa que llame tu atención. Después de tener las imágenes puedes pintar alrededor de ellas y escribir frases que vengan a tu mente con esas imágenes. El collage intuitivo proporciona una "liberación simbólica" de emociones, incluso si aún no estás consciente de lo que son; libera nuestra mente.
Todas las personas tenemos distintas necesidades y nos comunicamos de diferentes maneras. Así que, para muchos, el arte es una vía para expresar su sentir, para sanar y para superar traumas, entre otros beneficios.
Los beneficios del arte expresivo y la salud mental
Cuando creamos libremente, conectamos con nuestro niño interior y jugamos. El juego es una de las formas más primitivas de terapia. Crear expresivamente puede hacerse de muchas maneras, como pintando, dibujando, creando collages, creando con arcilla, bailando libremente, cantando, escribiendo, cocinando y muchas otras cosas.
He aquí algunos ejercicios que podemos hacer:
1-Pintar de forma espontánea e intuitiva
La pintura intuitiva es una invitación a aceptar lo que pintamos. Todas estas formas de pintar son bienvenidas. Sobre un papel en blanco o reutilizado, una tela o cualquier superficie, empieza a pintar lo primero que sientas, seleccionando los colores que más te llamen la atención. Puedes pintar con acuarela, pintura, lápices de colores o incluso con tierra.
Preguntas que debes hacerte cuando estés pintando:
1- ¿Qué pintaría si mi cuadro no tuviera que ser bonito?
2- ¿Qué pintarías si un cuadro no tuviera que tener sentido?
3- ¿Qué pintarías si este cuadro no contara?
4- ¿Qué pintarías si pudieras ser totalmente libre?
5- ¿Qué pintaría si pudiera relajarme o ser espontáneo?
6- ¿Qué pintarías si pudieras jugar libremente con la pintura?
7- ¿Qué pintarías si fueras un niño muy pequeño?
Si no sabes qué pintar, empieza pintando un punto y déjate llevar. Pintarás por el proceso y no por el resultado. Lo verdaderamente importante en cualquier acto creativo es el proceso de expresarse. Las experiencias creativas pueden ayudarte a expresar y gestionar tus sentimientos.
2- Garabatos
Garabatear es permitir que las energías contraídas o reprimidas de tu interior se desarrollen y expresen para dar rienda suelta a tu creatividad. No hay forma de equivocarse. Puedes hacerlo con la mano no dominante para aflojar el control. También puedes bailar el garabato. Al ritmo de la música, mueve el cuerpo y haz un garabato que refleje el movimiento. Bailar y moverse calma la ansiedad.
3- Escribir continuamente
Sólo tienes que coger un papel y un lápiz y escribir lo que se te ocurra hasta llenar la página. El objetivo es escribir tus pensamientos en tiempo real a medida que se desarrollan. Simplemente escribe lo que te venga a la mente, aunque sea algo tan simple como "no sé qué escribir ahora mismo". Al practicar este ejercicio, estás descargando pensamientos y liberando tu mente para que esté más centrada, tranquila y en el momento a lo largo del día, por lo que puede ser un antídoto perfecto para todo tipo de pensamientos excesivos.
4- Collage intuitivo
En un papel en blanco, pega imágenes o figuras que te llamen la atención, pueden ser hojas o flores, recortes de periódicos, recortes de revistas, cualquier cosa que te llame la atención. Después de tener las imágenes puedes pintar a su alrededor y escribir frases que te vengan a la mente con esas imágenes. El collage intuitivo proporciona una "liberación simbólica" de emociones, aunque aún no seas consciente de cuáles son; libera nuestra mente.
Cada persona tiene necesidades diferentes y nos comunicamos de formas distintas. Por eso, para muchos, el arte es una forma de expresar sus sentimientos, sanar y superar traumas, entre otros beneficios.