Yoga y salud mental
El Yoga y la salud mental
El yoga es una disciplina que, a través de posturas (asanas), técnicas de respiración (pranayama), y meditación mejora nuestra salud corporal y mental. La finalidad es encontrar la tranquilidad y, para ello, el cuerpo y la mente deben estar conectados*.
Parece que la respiración lenta y profunda combinada con el movimiento y otros aspectos del yoga, están en el centro de la capacidad del yoga para ofrecer a las personas un mayor sentido de tranquilidad.
Beneficios:
Con el yoga se aprende a encontrar el silencio interior que tanto necesitamos.
Ayuda a identificar las emociones y a conectarse mucho más con los seres vivos y con la naturaleza.
Ayuda a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Ayuda a relajarse.
Mejora la confianza en uno mismo.
Ayuda a reducir el estrés.
Mejora la coordinación.
Mejorar la concentración.
Ayuda a dormir mejor.
Ayuda a la digestión.
Mejora la flexibilidad.
Mejora el sistema inmunológico.
Ayuda a mejorar la postura corporal.
El yoga es una práctica de promoción de la salud individual. Puede realizarse en grupos y con apoyo de la comunidad.
Mañana, ofreceremos un taller virtual gratuito de Yoga por la facilitadora Marylena Rodríguez-Gómez. Conéctese a las 8:00 am por Zoom en este enlace: https://us02web.zoom.us/j/86155005353?pwd=V0dlZ0U5NXlNYXRzaytlWHpuMVcxQT09
*Estudio de 2007 en el Journal of Alternative and Complementary Medicine (Vol. 13, No. 4), Facultad de Medicina de la Universidad de Boston y el Hospital McLean.
Yoga y salud mental
El yoga es una disciplina que, mediante posturas (asanas), técnicas de respiración (pranayama) y meditación, mejora nuestra salud física y mental. El propósito es encontrar la tranquilidad y, para ello, el cuerpo y la mente deben estar conectados.*
Parece que la respiración lenta y profunda combinada con el movimiento y otros aspectos del yoga son la base de la capacidad del yoga para ofrecer a las personas una mayor sensación de tranquilidad.
Ventajas:
- Con el yoga aprendemos a encontrar el silencio interior que tanto necesitas.
- Ayuda a identificar las emociones y a conectar mucho más con los seres vivos y con la naturaleza.
- Ayuda a reducir la presión arterial y el ritmo cardíaco.
- Ayuda a relajarse.
- Mejora la confianza en uno mismo.
- Ayuda a reducir el estrés.
- Mejora tu coordinación.
- Mejora la concentración.
- Ayuda a dormir mejor.
- Favorece la digestión.
- Mejora la flexibilidad.
- Mejora el sistema inmunitario.
- Ayuda a mejorar la postura corporal.
El yoga es una práctica individual que promueve la salud. Puede practicarse en grupo y con el apoyo de la comunidad.
Mañana ofreceremos un taller virtual gratuito de Yoga a cargo de la facilitadora Marylena Rodríguez-Gómez. Conéctate a las 8:00 horas vía Zoom en este enlace: https://us02web.zoom.us/j/86155005353?pwd=V0dlZ0U5NXlNYXRzaytlWHpuMVcxQT09
* Estudio de 2007 en el Journal of Alternative and Complementary Medicine (Vol. 13, nº 4), Facultad de Medicina de la Universidad de Boston y Hospital McLean.