Ser vulnerable

Escrito por: Dinelsa Morales, Ph.D, TFC, MSW Pasante

Para: Hispanic Family Counseling Inc. Boletín Edición Mayo 2023

Momentos de profundo dolor, en los que el alma se abre y te permites ser tú mismo sin máscaras. Son esos momentos en los que ya no tienes habilidades para ser fuerte, ahí es donde empieza el viaje de ser vulnerable.

La palabra "vulnerabilidad" procede de la raíz latina "Vulnus", que significa "herida, golpe, desgracia o aflicción". Hay muchos momentos en los que nos sentimos vulnerables, la pérdida de un ser querido, la ruptura de una relación, una crisis vital, entre otros muchos acontecimientos. El ser humano es vulnerable en muchas circunstancias y esto no significa en absoluto que seamos débiles. Por el contrario, es el momento oportuno para permitirse recibir amor y tener contacto con el mundo que nos rodea; además, que es el momento oportuno para descubrir la puerta de la sanación.

Necesitamos vulnerabilidad para dar paso a un corazón sensible que se deje abrazar. Necesitamos la vulnerabilidad para aprender a escuchar a nuestro corazón con sinceridad. Necesitamos la vulnerabilidad para dejar de fingir que estamos contra el mundo o que lo sabemos todo. Necesitamos la vulnerabilidad para sanar.

Cuando este espacio se abre, es cuando el ser humano está más dispuesto a expresar sentimientos y reconocer necesidades. Así que, cuando la vulnerabilidad llame a tu puerta; acógela, siéntela, permítete ser y respeta ese momento tan importante para descubrir tu valor más profundo.

Salmo 31: 1-9

"¡Tu amor será mi gozo y mi alegría! Cuando viste mi aflicción y

Sabías que mi vida corría peligro, no me entregaste al poder de mis enemigos

Me pones en un lugar espacioso".

Anterior
Anterior

Crear hábitos saludables

Siguiente
Siguiente

¿Qué aprendimos de esto? / ¿Qué aprendimos de esto?