Existo pero no vivo

Escrito por: Dinelsa Morales, Ph.D, TFC, becaria de RSU

Para: Hispanic Family Counseling Inc. Boletín Febrero 2023 Edición

Hace unos días, mientras hacía cola en la oficina de correos, una persona que estaba detrás de mí -que hablaba por teléfono en voz alta- exclamó esta frase: "Existo pero no vivo". Se refería a la poca capacidad o tiempo que tenía para disfrutar de su vida. Su cara de rabia, malestar, tristeza era tan notoria que destilaba angustia. Esto me hizo reflexionar sobre mí mismo de camino a casa y empecé a preguntarme, ¿vivo o existo? ¡¡¡Vaya!!! Qué pregunta tan fuerte, nunca me lo había planteado y por eso hoy quiero compartirlo con vosotros.

Esta sociedad nos empuja a vivir de una manera acelerada, donde el tiempo ya no alcanza para poder cumplir con las responsabilidades que decidimos llevar adelante. Menciono la palabra "decidimos" porque así es "decidimos nuestro trabajo, decidimos nuestras deudas, en fin... decidimos todo lo que tenemos en la vida". Por eso, a veces las responsabilidades llegan a ser mayores que la capacidad que tiene una persona para vivir. Por eso, hay muchos seres humanos que se levantan, caminan, cumplen sus compromisos y duermen, pero no viven. Por lo tanto, es importante comprender: ¿Qué significa estar vivo? En este aspecto que reflexionamos, el concepto de estar vivo o vivir se refiere a disfrutar de los momentos o experiencias que confluyen para existir en esta tierra. Implica armonía y la armonía se pierde cuando dejamos de lado nuestra capacidad de percibir los momentos simples por tantos compromisos, responsabilidades y experiencias fallidas. Es por ello que muchas personas experimentan existir, levantarse, respirar, caminar, pero no viven, no disfrutan, no perciben la armonía interior y exterior. De ahí la importancia del autocuidado en cada etapa del ciclo vital.

No perdamos la perspectiva de que la vida es corta y nos puede pasar en un abrir y cerrar de ojos.

La vida está en llevar a los pequeños al colegio con una sonrisa,

La vida es deleitarte con un postre delicioso sin prisas,

La vida está en tomar un café con un amigo o un compañero,

La vida es sentarte en el balcón de tu casa a disfrutar de la puesta de sol.....y mucho más...

Hemos prostituido mucho el concepto de disfrutar de nuestra vida, porque la mercantilización de esta sociedad lo plantea como restaurantes caros, parques, cosas... y no... la vida está en el conglomerado de pequeñas cosas que te permiten respirar, sonreír, saborear, tocar, sentir....

Por eso, decídete hoy a empezar a vivir, y deja a cada día su propio afán.

¡Hoy vives porque existes!

Anterior
Anterior

Aliarme con mis partes

Siguiente
Siguiente

Ejercer la autocompasión