Abrazos de mariposa...

Escrito por: Dinelsa Morales, Ph.D TFC.
For: Consejería Familiar Hispana

En una formación que recibí hace 6 años, aprendí una técnica muy particular para controlar los niveles elevados de ansiedad. Su nombre me llamó la atención: el abrazo de la mariposa...

Abrazos de mariposa.jpg

Y más concretamente me inquietaba el proceso de la técnica, que debía realizar uno mismo, colocando las manos como una mariposa sobre el pecho, aleteando con suaves movimientos de forma constante hasta que se calmara. Mi mente inquieta empezó a analizar por qué un ejercicio tan sencillo podía aportar tanto bienestar y calma.

Y es que nosotros, somos nuestro mejor y más importante recurso para poder rehabilitarnos, sanarnos, estabilizarnos y liberarnos. La gran mayoría de las veces buscamos recursos externos, porque es lo habitual, lo normal, y es bueno que podamos contar con ellos. Pero, ¿por qué tenemos que seguir en la norma, si podemos ir más allá...? Si pudiéramos contar con nosotros mismos, posiblemente muchas situaciones tendrían soluciones más productivas. 

Aprende a encontrar la calma en ti mismo, sé capaz de escuchar en silencio a tu yo interior hablándote positivamente, date permiso para ser, de tú a tú. Estos y muchos más son los valores de abrazarte a ti mismo. 

Abrázate a ti mismo para acompañarte... 

Abrázate a ti mismo para reconocer que tienes vida... 

Abrázate a despertar de ese sueño... 

Abrázate a ti mismo sólo porque ... 

Cada abrazo elevará tu alma como la más bella mariposa en completa libertad. Una libertad que tenemos al alcance de la mano y no hemos aprovechado. Así que abraza y sé libre... 


No es una tarea fácil ... Puede que necesitemos muchos abrazos de mariposa para animarnos, querernos, respetarnos, consolarnos... Pero de una cosa estoy seguro, luchará duro cada día para no decepcionarte. 

Traducción icon-01.png

English translation

Abrazos como de mariposa...

Hace 6 años tomando un entrenamiento, aprendí una técnica muy particular para manejar niveles de ansiedad elevados. Y su nombre llamó mucho mi atención: el abrazo de la mariposa...Y más particularmente me inquietaba el proceso de la técnica, que debía ser realizado por uno mismo, colocando sus manos como una mariposa sobre el pecho, aleteando con golpes suaves y constantes hasta lograr la calma. ...Y mi mente inquieta comenzó a analizar el porqué un ejercicio tan simple podía traer tanto bienestar y calma. 

Y es que nosotros somos nuestro mejor y más importante recurso para poder rehabilitarnos, sanarnos, estabilizarnos, liberarnos. La gran mayoría del tiempo buscamos recursos externos, por que es lo habitual, lo normal, y que bueno que podamos contar con ellos. Pero, ¿por qué tenemos que continuar en la norma, si podemos ir más allá...? Si pudiéramos contar con nosotros mismos, posiblemente muchas situaciones tendrían soluciones más productivas. 

Aprender a encontrar la calma en tí mismo, poder escuchar en silencio a tu yo interno hablándote de bien, darte permiso de ser de ti para ti. Estas y muchas más son el valor de abrazarte. 

Abrazarte para acompañarte...

Abrazarte para saber que tienes vida...

Abrazarte para despertar de ese sueño...

Abrazarte porque sí...

Cada abrazo elevará tu alma como la mariposa más bella en libertad completa. Una libertad que tenemos al alcance nuestras manos y no hemos aprovechado. Por eso abrazate y sé libre...

No es una tarea sencilla... Posiblemente necesitemos muchos abrazos de mariposa para alentarnos, amarnos, respetarnos, consolarnos... Pero de una cosa sí estoy segura, lucharás cada día con fuerza para no defraudarte. 

Anterior
Anterior

Resiliencia

Siguiente
Siguiente

¿Autocuidado?