Crear equilibrio

Escrito por: Dinelsa Morales, Ph.D, TFC, becaria de RSU

Para: Hispanic Family Counseling Inc. Boletín Octubre 2022 Edición

La vida cambia, los papeles se transforman, la familia evoluciona... y provoca desequilibrios. Es ese momento de tu vida en el que te encuentras tambaleándote sobre una cuerda, la toma de decisiones es vertiginosa entre la duda y la certeza, el sentimiento interno no está claro. Y todos vivimos etapas de esta categoría en algún momento.

La gran pregunta que debemos hacernos es ¿hasta qué punto acepto el proceso vital que me está haciendo sentir desequilibrado? Y este será siempre nuestro gran reto. Aceptar el cambio, el crecimiento, los procesos emocionales, lo bueno e incluso lo no tan bueno. He aquí la gran estrategia para crear equilibrio.

Algunas estrategias para desarrollar esta habilidad son:

  1. Aceptar lo que sucede: el proceso de aceptación hará que seamos conscientes de lo que podemos o no podemos hacer en este tipo de circunstancias.

  2. Establecer prioridades: elaborar una lista de prioridades y dar soluciones de la más importante a la menos importante.

  3. Buscar soluciones asertivas: buscar soluciones sanas y saber negociar con los implicados sin necesidad de reaccionar de forma negativa o impulsiva, reflexionando en todo momento.

  4. Aprender a gestionar el Autocontrol: teniendo siempre presente que sólo tenemos control sobre nosotros mismos y no sobre las reacciones o comportamientos de los demás. Así que evaluamos nuestras emociones y respondemos a lo que podemos controlar.

  5. Aprende a desarrollar una conversación interna positiva: habla contigo mismo, perdónate, respétate, valórate, porque para dar algo bueno a los demás primero debes ofrecerte amabilidad y afecto a ti mismo.

Recuerda que no podemos controlar el cambio de la vida, éste es constante y siempre traerá consigo momentos decisivos y muchos retos internos y externos. Tu mayor responsabilidad es cuidarte, esto forma parte de tu salud mental.

Anterior
Anterior

Dar las gracias es florecer

Siguiente
Siguiente

La gratitud y su valiosa contribución al bienestar emocional