La vida está llena de momentos hermosos y alegres.
La vida está llena de momentos hermosos y alegres. Momentos que dejan huellas de felicidad y sonrisas en nuestros corazones. Momentos de victorias, celebraciones y risas. ¡Qué maravillosos son estos momentos! Forman parte de nuestra vida y, al disfrutarlos, creamos recuerdos que atesoramos en nuestros corazones.
Sin embargo, a lo largo del viaje de la vida, también nos enfrentaremos a momentos difíciles, momentos en los que sentimos que nuestras fuerzas flaquean, momentos de dolor. ¿Qué hacemos en esos momentos? ¿Cómo podemos continuar? En este artículo hablaremos de la resiliencia y de su importancia en los momentos adversos.
Según la Real Academia Española, la resiliencia se define como: "La capacidad de un ser vivo para adaptarse a un agente perturbador o a un estado o situación adversa". En momentos difíciles y adversos, la resiliencia nos guía a través del proceso de adaptación a nuestras circunstancias. Durante este proceso, podemos utilizar habilidades de afrontamiento saludables que fortalezcan nuestro bienestar emocional mientras nos enfrentamos a los retos.
He aquí dos técnicas para afrontar los momentos difíciles:
1. Autoafirmaciones positivas:
Las autoafirmaciones positivas son técnicas cognitivas que ayudan a las personas a reforzar su autoestima y su bienestar emocional. Esta habilidad de afrontamiento mejora nuestra capacidad de adaptación. Algunos ejemplos son:
- "Puedo hacerlo".
- "En mi proceso de adaptación, soy importante, soy especial".
- "Puedo seguir adelante".
- "Tengo la capacidad de afrontar este momento difícil de mi vida, igual que he afrontado otros retos en el pasado".
- "Todo irá bien".
2. Escribir:
Escribir es una herramienta excelente para reforzar el bienestar emocional. Escribir sobre las emociones nos ayuda a procesar lo que sentimos y nos permite reconocerlas y gestionarlas. Escribir sobre cómo te sientes, lo que estás aprendiendo y las experiencias positivas de tus circunstancias puede ayudarte a hacerte más fuerte en los momentos difíciles.
La resiliencia, como capacidad de adaptación, nos recuerda que todo proceso al que nos enfrentamos en la vida implica aprendizaje, crecimiento y evolución. Disfrutemos de los bellos momentos de la vida y recordemos la importancia de la resiliencia en nuestro camino de aprendizaje.
Escrito por : Celibeth Rodriguez, LCSW
Referencias:
- Real Academia Española. (s.f.). Resiliencia. En Diccionario de la lengua española (23ª ed.). Recuperado el 14 de enero de 2025, de [https://www.rae.es/diccionario-estudiante/resiliencia](https://www.rae.es/diccionario-estudiante/resiliencia)